
Dra. Claudia Hernandez de Alba
Y dijo José a Faraón: Génesis 41:35 Y junten toda la provisión de estos buenos años que vienen, y recojan el trigo bajo la mano de Faraón para mantenimiento de las ciudades; y guárdenlo.
¿QUÉ ES LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?
La seguridad alimentaria de un país depende de tres pilares principales: Disponibilidad de alimentos, Acceso a los alimentos y Utilización de los alimentos.
Disponibilidad de alimentos significa que hay suficientes alimentos físicamente presentes para toda la población. Esos alimentos están en los mercados y tiendas, se cultivan en fincas y huertos o han llegado como resultado de ayuda alimentaria. Acceso a los alimentos significa que las personas pueden obtener los alimentos disponibles.
Los hogares pueden acceder a los alimentos de muchas maneras: mediante producción, compra, trueque, obsequios, programas de asistencia social o ayuda alimentaria.
Se asegura el acceso a los alimentos cuando los hogares tienen suficientes recursos, como tierra, dinero o conexiones sociales, para obtener alimentos nutritivos en cantidad suficiente. Utilización de los alimentos se refiere a la forma en que el cuerpo de las personas usa los alimentos que consume.
Hacer el mejor uso posible de los alimentos depende del almacenamiento y procesamiento apropiado de los alimentos, y de un buen estado general de nutrición y de salud, disponibilidad de agua potable y servicios adecuados de atención de salud y saneamiento.
¿CUÁLES SON LAS PRIMERAS SEÑAS QUE INDICAN QUE UNA PANDEMIA HA CAUSADO UN PROBLEMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA?
El impacto del virus en otras áreas del mundo tal vez haga que su comunidad experimente una crisis alimentaria aun antes de que el virus de la influenza cause problemas de salud graves en su municipio.
Algunas de las primeras cosas que usted notará, y que indican que una pandemia podría causar problemas de seguridad alimentaria son:
- Se ven afectadas las industrias que dependen de la importación y exportación.
- Es difícil obtener suministros locales de alimentos.
- Se interrumpen las actividades económicas.
Existe seguridad alimentaria en una comunidad cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficiente alimento para satisfacer sus necesidades nutricionales con el fin de llevar una vida productiva y sana.
¿QUIÉN CORRERA MÁS RIESGO DE ENFRENTARSE A PROBLEMAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA?
Algunos grupos estarán más expuestos que otros al riesgo del impacto sobre la seguridad alimentaria de una pandemia. Las poblaciones más expuestas a riesgo en la mayoría de las situaciones de emergencia son aquellas que ya están batallando con el hambre, la salud y la pobreza.
Estas poblaciones correrán un mayor riesgo durante una pandemia grave. Además de estos grupos, muchos otros hogares son vulnerables al impacto de una pandemia grave debido a la manera como ésta afecta los sistemas económicos y sociales.
Cualquier hogar que no haya tomado las medidas necesarias para prepararse para una pandemia grave enfrentará mayores dificultades para adaptarse al impacto de la propagación de la enfermedad.
¿POR QUÉ NECESITAN LAS AUTORIDADES GUBERNAMENTALES OBRAR DE INMEDIATO PARA PROTEGER LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?
Los municipios pueden ayudar a reducir las posibles emergencias alimentarias prestando mucha atención a lo que está pasando en el ámbito local en términos de seguridad alimentaria.
Para sobrevivir los desastres, es clave crear una adaptación comunitaria. La manera de crear adaptación es comunicar, planear, preparar e invertir tiempo y dinero mucho antes de que se presente un desastre en su municipio.
Sus acciones inmediatas pueden ayudar a reducir el impacto negativo que una pandemia, y otro tipo de emergencias, puede tener en la seguridad alimentaria en su comunidad porque:
- En el momento en que se note que hay escasez de alimentos podría ser demasiado tarde para producir más alimentos en la localidad o para esperar que los organismos internacionales hagan llegar alimentos a tiempo.
- El transporte de alimentos a las comunidades será difícil si los sistemas de transporte se interrumpen.
- Aunque se pueda hacer llegar alimentos a las comunidades, la compra y el almacenamiento de alimentos para poder hacer frente a una ola pandémica serán muy costosos si los precios suben como es de esperarse.
¿QUÉ DEBE HACER EL EQUIPO DIRECTIVO MUNICIPAL?
En muchos países la seguridad alimentaria se maneja a nivel nacional, sin embargo, durante una pandemia grave, los gobiernos nacionales pueden estar agobiados y tal vez no puedan proveer asistencia oportuna a cada municipio. Lo más importante es empezar a planear para su municipio desde ahora, en caso de que su localidad tuviera que autosuministrar alimento durante un periodo de tiempo.
Los líderes municipales tendrán que tomar medidas necesarias para:
- Trabajar con los gobiernos nacionales y proveedores del sector privado para asegurar la existencia (disponibilidad) de reservas de alimentos indispensables durante períodos sucesivos (olas) de 6 a 12 semanas cuando sea posible que se interrumpa el suministro normal de alimentos.
- Garantizar que todos los residentes puedan obtener (acceso a) los alimentos necesarios, sobre todo las personas más vulnerables (lactantes, niños pequeños, mujeres, ancianos, personas sin hogar, personas infectadas con VIH/SIDA y otras enfermedades crónicas, y personas discapacitadas y confinadas a la casa.
- Educar al público acerca de la necesidad de incrementar la higiene y la nutrición, así como el almacenamiento seguro de agua y alimentos.
Trabajar con el gobierno nacional y regional para reducir la desnutrición y otras enfermedades debilitantes con el fin de que el cuerpo de cada persona pueda hacer el mejor uso (utilización) de los alimentos que consume.
¿CÓMO PUEDE EL EQUIPO DE GOBIERNO PROTEGER LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?
Una amplia gama de medidas pueden apoyar y proteger la seguridad alimentaria en una pandemia. La mayoría de estas respuestas dependen de la planeación temprana, por lo cual es tan importante la preparación.
