Inicio EvidenCristianas Misión y Evangelismo ¿Que, por qué y para qué?

Misión y Evangelismo ¿Que, por qué y para qué?

PUBLICIDAD

Dr. Yoselman R. Mirabal, Ph.D.

EL RETO DE LA IGLESIA DE HOY FRENTE A LA GRAN COMISIÓN

BASE BÍBLICA: Mateo 28:19-20, dice: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén”.

INTRODUCCIÓN: Cuando se introduce al tema de “MISIÓN Y EVANGELISMO”, las interrogantes «Que», «por qué» y «para qué», nos ponemos frente a tres elementos diferentes, aunque a menudo se relacionan en diferentes contextos, como es el que nos ocupa. El «que» conecta dos oraciones principales, el «Por qué» se utiliza en preguntas para indagar sobre la causa o motivo de algo, y el «Para qué» se esgrime en preguntas para indagar sobre la finalidad o propósito de algo.

No cabe duda, de que la falta de crecimiento es el gran problema de las iglesias en este siglo XXI. Muchas iglesias apenas tienen otro aumento que el de algunos hijos de creyentes que, llegada la edad propia para ser admitidos, o bautizados, ingresan como miembros.

De ahí que, no debe olvidarse que el evangelismo, como brazo ejecutor de la “gran misión”, es el secreto esencial de la vida de la Iglesia, no sólo en días especiales, sino de forma constante, y que el evangelismo en la Iglesia debe ir acompañado siempre de un acercamiento personal. Cada cristiano tiene el deber u obligación de ganar otras almas individualmente, sin embargo, son miles los que nunca han conquistado alguna para el Señor, y lo más triste es que nunca lo han procurado.

  1. ¿QUÉ ES LA MISIÓN Y EL EVANGELISMO?

¿Qué es la Misión?

La MISIÓN, en el contexto de una iglesia, se refiere a su propósito principal, el cual procura, entre otras cosas: Predicar el Evangelio, hacer discípulos y servir a la comunidad. Es la principal tarea que Dios ha encomendado a la iglesia para que la cumpla en el mundo, denominada como: “LA GRAN COMISIÓN” (Mateo 28:19-20). Por tanto, los elementos claves de la misión son: Anunciar el Evangelio, hacer discípulos, servir a la comunidad, adoración y edificación; así como demostrar el amor de Dios a todos, ya que estos forma parte integral de la MISIÓN DE LA IGLESIA, reflejando el amor de Dios en el mundo, y mostrando compasión, justicia y cuidado por los demás.

¿Qué es el Evangelismo?

Es el sistema o medio utilizado para dar a conocer el Evangelio, las BUENAS NUEVAS y la verdad del mensaje de Jesucristo. La meta del EVANGELISMO es persuadir a los hombres y mujeres para que lleguen a ser discípulos de Jesucristo y que le sirvan a Él en la comunión de su iglesia. Por tanto, se puede afirmar que el EVANGELISMO es aquella actividad por la cual la Iglesia, colectiva e individualmente, local y universalmente, proclama el EVANGELIO con sus promesas y demandas, y llama a la gente a arrepentirse de sus pecados, recibir a Jesucristo tanto como Señor y Salvador, identificarse con sus propósitos salvíficos y su programa de redención y santificación, y producir en cada persona el fruto del Espíritu.

2. ¿POR QUÉ ES NECESARIA LA MISIÓN Y EL EVANGELISMO?

Primero: POR LA NECESIDAD DE LA SALVACIÓN

El cielo es real, el infierno es real, quien no acepte a Cristo Jesús como su salvador pasará la eternidad en el infierno. Ver Juan 3:18.

Segundo: POR EL MANDATO DIVINO Marcos 16:15

Cada cristiano tiene la tarea y la responsabilidad de hablar de Cristo a la gente. 1 Corintios 9:16

Tercero: POR QUE SOLO LOS CRISTIANOS PUEDEN PARTICIPAR EN ESTA TAREA TAN ESPECIAL. Predicar el EVANGELIO es un privilegio que Dios ha otorgado únicamente a sus hijos, ni los ángeles tiene la oportunidad de participar en el. 1 Pedro 1:12

Ningún cristiano tiene excusa para no hacerlo, Jesucristo dijo en Hechos 1:8: “Sin embargo, cuando el Espíritu Santo descienda sobre ustedes, recibirán poder para proclamar con efectividad mi muerte y resurrección en Jerusalén, Judea, Samaria y lo último de la tierra”.

3. ¿PARA QUÉ CUMPLIR LA MISIÓN Y EL EVANGELISMO?

La misión y el evangelismo, entendidos como el llamado de Dios a compartir las Buenas Nuevas de salvación con el mundo, tienen como objetivo la salvación de las almas y la transformación de la sociedad. La principal razón para cumplir la MISIÓN Y EL EVANGELISMO es ofrecer a las personas la oportunidad de conocer a Jesucristo y experimentar la salvación que Él ofrece. La evangelización, como el acto de predicar el EVANGELIO, busca llevar a las personas a la fe y al arrepentimiento, invitándolas a recibir la gracia de Dios.

Por otro lado, está la TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD, ya que más allá de la salvación individual, la misión y el evangelismo tienen como objetivo transformar la sociedad, creando un impacto positivo en la vida de las personas y en el mundo en general. Esto se logra a través de la práctica de la justicia, el servicio a los necesitados y la promoción de la paz.

De ahí que, dada las indicaciones bíblicas, la misión y el evangelismo son vistos como un MANDATO DIVINO, un llamado a compartir el mensaje de Dios y a servir a los demás. La iglesia, como cuerpo de Cristo, tiene la responsabilidad de cumplir esta misión, llevando las Buenas Nuevas a todas las naciones y pueblos. Entendiendo que, la misión y el evangelismo buscan extender el Reino de Dios en la tierra, preparando el camino para el establecimiento final de este Reino. Esto implica no solo la conversión individual, sino también la TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD, para que sea un lugar más justo, pacífico y lleno de esperanza.

No cabe duda, de que la MISIÓN Y EL EVANGELISMO son herramientas esenciales para la expansión del Reino de Dios, la salvación de las almas y la transformación de la sociedad. Son un llamado a vivir una vida de servicio y amor, compartiendo el mensaje de Dios con el mundo y haciendo la diferencia en la vida de las personas.

CONCLUSIÓN: La iglesia de hoy tiene un gran reto frente a LA GRAN COMISIÓN y su cumplimiento efectivo. En ese sentido, el pastor Guillermo Gratzig, en su libro titulado: “Urban Evangelización”, dice: «Todos nuestros programas deben procurar que la gente venga. Que la gente venga a la Iglesia, que los vecinos vengan al culto, que los inconversos vengan a Cristo, y que los hermanos vengan a glorificar y dar gracias a Dios en la asamblea o reunión». ¡Amén!

PUBLICIDAD