Inicio Destacados Expertos advierten decenas de puentes en riesgo por corrosión y falta de...

Expertos advierten decenas de puentes en riesgo por corrosión y falta de protección ignífuga

PUBLICIDAD

Por: Moisés O. Mañón-Rossi | Evidencias

SANTO DOMINGO — A raíz de la reciente tragedia en el centro nocturno Jet Set, en la que colapsó parte de la estructura causando víctimas fatales, resurgen con fuerza las advertencias de expertos en corrosión y protección estructural sobre el deterioro alarmante de puentes, edificaciones y construcciones públicas en República Dominicana.

Jesús Manuel Fernández Mañón, tecnólogo certificado por NACE International y especialista en recubrimientos protectores, ha sido uno de los más persistentes en alertar sobre el peligro inminente que representa la corrosión estructural del acero y la ausencia de normativas de protección contra el fuego.

El acero es un material noble, pero tiene un enemigo mortal: el calor. A partir de los 500 grados Celsius pierde sus propiedades mecánicas y puede colapsar bajo carga. Un simple fuego de oficina —alfombra, mueble, papel— puede alcanzar esa temperatura”, explicó el técnico. “Y en nuestro país, la mayoría de los edificios de acero carecen de protección ignífuga”.

Entre sus recomendaciones destacan el uso de pinturas intumescentes, que se expanden al contacto con el fuego creando una capa aislante, y el reemplazo del tradicional pañete dominicano por morteros ignífugos con perlita y vermiculita, minerales que previenen que el calor traspase al acero.

Según Fernández Mañón, estas soluciones son económicas y probadas internacionalmente, pero no se implementan porque “nadie las exige”. “Estamos copiando el uso del acero en construcciones, pero no copiamos lo más importante: su protección”, denunció.

Puentes al borde del colapso

El deterioro estructural es aún más grave en puentes de acero como el Francisco del Rosario Sánchez (puente de la 17), La Barquita, el puente sobre el río Soco y el puente de Ranchito en La Vega. Reportajes de investigación y recorridos técnicos han confirmado corrosión avanzada, pérdida de espesor, vigas maestras con picaduras y elementos estructurales completamente comprometidos.

Estos puentes fueron diseñados para cargas vehiculares de hace 50 años. Hoy soportan un flujo mucho mayor, sin que se les haya hecho mantenimiento ni recubrimientos protectores”, advierte Fernández Mañón. “Ya hay puentes con elementos sueltos, tensores oxidados, y zonas donde las vigas principales están tan corroídas que bastaría un evento sísmico o incendio menor para provocar una tragedia”.

El informe más reciente de El Informe con Alicia Ortega reveló que, pese al riesgo, decenas de familias viven debajo de estos puentes, como en el caso de la 17, donde más de 50 mil vehículos transitan a diario.

Falta de políticas públicas y prevención

Otra de las denuncias del especialista es que ni hospitales, ni escuelas, ni edificios públicos cuentan con planes estructurales antifuego. “Hay hospitales donde la evacuación es lenta, y sin protección ignífuga cualquier incendio puede dejar decenas de muertos. Pero el Estado no exige esos estándares”, sentenció.

El tecnólogo también se refirió a que muchas edificaciones que se construyen con acero en el país no tienen siquiera estudios sísmicos actualizados ni requerimientos de espesor del acero en sus planos, lo que convierte al mantenimiento en una tarea urgente.

Si no actuamos ahora, no será solo Jet Set. Hay puentes y edificios con 50 años encima, sin mantenimiento. El acero se oxida, se debilita y colapsa. Y con ello, se pierde lo más valioso: la vida humana”, concluyó.

PUBLICIDAD