Inicio Destacados UFHEC inicia cosecha de 400 tareas de uvas de mesa para exportación...

UFHEC inicia cosecha de 400 tareas de uvas de mesa para exportación en San Juan

PUBLICIDAD

Por Moisés O. Mañón-Rossi
Redacción de EVIDENCIAS

San Juan de la Maguana, R.D. — Con gran entusiasmo y sentido de propósito, la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) dio inicio este fin de semana a la primera cosecha de más de 400 tareas de uvas verdes de mesa, cultivadas en su finca experimental en el distrito municipal de Pedro Corto, San Juan.

Se trata de una siembra estratégica destinada tanto a la exportación como al fortalecimiento del mercado nacional, mediante una producción local de uvas de mesa de calidad premium. La variedad principal cosechada es la Thompson Seedless, reconocida mundialmente por su sabor suave y textura sin semillas, ideal para consumo directo.

El rector de la universidad, Dr. Alberto Ramírez Cabral, encabezó el acto inaugural y compartió con periodistas, técnicos y comunitarios el alcance y la visión del proyecto. “San Juan tiene las mejores tierras del país y un clima privilegiado. Este proyecto demuestra que se puede producir fruta de exportación desde nuestras provincias. Estamos sembrando desarrollo, esperanza y soberanía agrícola”, expresó.

Ramírez anunció que actualmente se está trabajando en la expansión del cultivo con 1,200 tareas adicionales, lo que elevará a 1,600 el total de tierras en producción durante esta primera etapa. “Desde aquí saldrán contenedores de uvas dominicanas hacia el mundo, y eso se traducirá en divisas y bienestar para toda esta región”, afirmó.

El ingeniero agrónomo Eliam Ramírez, encargado general de producción, explicó que se están realizando ensayos para garantizar dos temporadas anuales de cosecha: en abril y octubre. “La planta tiene una vida útil de entre 10 y 15 años si se maneja adecuadamente, lo que permite una sostenibilidad real en el tiempo”, dijo.

La jornada también incluyó un recorrido por los campos cosechados, donde se pudieron observar los racimos listos para la recolección, así como el trabajo técnico y comunitario que ha hecho posible este logro. Cabe destacar que en consonancia con valores cristianos y familiares, la comunidad agrícola local celebró esta primera cosecha entregando una porción de las primicias como símbolo de gratitud a Dios, siguiendo la tradición de generosidad promovida por iglesias y familias de principios menonitas.

Innovación con raíces profundas

Este proyecto no solo representa un hito en la diversificación de la producción agrícola dominicana, sino que confirma el compromiso de UFHEC con la investigación aplicada, el desarrollo regional y la autosuficiencia alimentaria. “Estamos convencidos de que la educación superior debe producir conocimiento útil, transformar realidades y bendecir a las comunidades. Eso es lo que estamos haciendo aquí”, concluyó el rector.

San Juan, tierra de historia y esperanza, se posiciona así como nueva protagonista en la agroexportación del país, con un cultivo poco tradicional pero altamente rentable: la uva de mesa.

PUBLICIDAD