
DISTRITO NACIONAL – La ingeniera Alma Santa Ferrera puso en circulación su libro Metodo Práctico «IncluBuild», el cual contiene 6 pasos para construir espacios accesibles e inclusivos.
El mismo fue escrito por la necesidad existente en el mundo de la construcción y el diseño, de crear espacios que sean verdaderamente accesibles para todos. Aunque muchas obras cumplen con estándares modernos, pocas logran garantizar la inclusión y autonomía de personas con discapacidad.
Alma Ferrera, referente en accesibilidad con más de 20 años de experiencia, ofrece en el mismo una guia sencilla y práctica.
“No se trata de una teoría complicada, sino de un enfoque probado en proyectos reales, como el emblemático Complejo Hospitalario Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar”, refiere Ferrera.
En el acto llevado a cabo en la Biblioteca Nacional además de la ingeniera Alma Santa Ferrera, participaron el pastor Samuel Guzmán, director ejecutivo de la Mesa de Diálogo y Representación Cristiana, el cual tuvo a su cargo las oración de apertura, Benny Metz, director del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), Rubén Canario, Encargado del Departamento de Infraestructura Inclusiva del MINERD y Carlos Delgado Urbáez, director del Departamento de Regulación y Estabilidad Financiera del Banco Central.
La presentación de la autora estuvo a cargo del pastor Domingo Aybar Zayas, mientras que Georgina Marte tuvo a su cargo una interpretación musical. La oración de clausura la elevó el pastor Zacarias Franco. La conductora fue Jharline Aybar.
SOBRE METODO PRÁCTICO «INCLUBUILD»
Este metodo enseña a identificar al usuario, entender sus necesidades reales y aplicar soluciones eficientes desde la planificación hasta la ejecución. Todo bajo un principio clave: la accesibilidad no es un gasto, es una inversión que agrega valor funcional, social y comercial a cualquier proyecto.
A través de seis pasos claros —identificación del usuario, necesidades, diseño, especificaciones. ejecución del espacio y sentido común— IncluBuild demuestra que la accesibilidad es sentido común aplicado al diseño y la construcción. Así lo confirma la arquitecta Amelia Quezada, quien aplicó el método en el Complejo Hospitalario Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar.
«El método IncluBuild cambió nuestra forma de diseñar. Hoy, cada proyecto que ejecutamos tiene el sello de la accesibilidad, y eso se ha traducido en mayor confianza, reputación y valor comercial», afirma.
Si eres arquitecto, ingeniero, constructor o tomador de decisiones, este libro es una herramienta imprescindible para liderar proyectos modernos, sostenibles y responsables.
La accesibilidad ya no es opcional; es el nuevo estándar de calidad. Con Método Práctico IncluBuild, tienes la oportunidad de ser parte del cambio y construir espacios donde nadie quede fuera.
El libro Método Práctico «IncluBuild» está disponible en Amazon, Cuesta Centro del Libro y en Ambientes Accesibles.
La Ing. Alma Ferrera es CEO y directora de Ambientes Accesibles, empresa que ofrece los servicios de accesibilidad en Consultoría y asesoramiento, capacitaciones, soluciones de accesibilidad, evaluación de planos físicos y digitales, supervisión de obras y turismo accesible.
SEMBLANZA DE ALMA SANTA FERRERA
Nació en Enriquillo de Barahona, República Dominicana.
Graduada de Ingeniera Civil en la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD.
Magíster en Administración de la Construcción MAC; en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo INTEC.
Diplomada en Accesibilidad; por la Organización Panamericana de la Salud OPS y el Ministerio de la Construcción en Cuba y República Dominicana.
Diplomada en Gestión Estratégica del Turismo Accesible; Universidad de Quilmes, Argentina.
Diplomadas en Marketing Digital y Negocios por Internet; Instituto de Negocios, Florida.
Primera docente universitaria en materia de Accesibilidad en la Universidad Iberoamericana UNIBE.
Cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando como asesora, evaluadora, supervisora y coordinadora de accesibilidad universal en el Consejo Nacional de Discapacidad CONADIS.
Pionera en impulsar la aplicación de las normativas de accesibilidad en edificaciones públicas y privadas en R. D. Miembro representante del CONADIS en el Jurado Nacional para la Certificación Internacional de Segmentos de playas Bandera Azul.
Presidenta fundadora de Ambientes Accesibles AMACC- SRL, empresa diseñada para ayudar a entidades, profesionales y constructores y a personas interesadas en desarrollar una mentalidad de inclusión y dar soluciones de accesibilidad a espacios y entornos construidos.
Escritora y coautora del libro “Vive de tus conocimientos – Cómo destacarte en el mundo digital” y autora del Método Práctico IncluBuild.
Ha formado en accesibilidad a más de mil profesionales de la construcción, lo que le hace conectar con el participante, a fin de ayudarle a desarrollar empatía, una mentalidad de inclusión y fomentar sus conocimientos en el tema.
Como experta, ha asesorado en la construcción y remozamiento en grandes proyectos públicos y privados, por mencionar algunos están: El sistema integrado Metro y Teleférico de Santo Domingo, Complejo hospitalario Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, Complejo Habitacional Ciudad Juan Bosch, La Nueva Barquita, Asociación Popular APAP, Plan Nacional de Edificaciones Escolares PNEE, entre otros.
Redes sociales: Facebook, Instagram, YouTube, LinkedIn, @ambientesaccesibles / Web: ambientesaccesibles.com Correo: ing.alma@ambientesaccesibles.com
