
Por. José Daniel Martínez
Desde los géneros poéticos sapienciales de la Biblia como los Salmos, Proverbios, Eclesiastés y Job, hasta los grandes de cada cultura, es necesario ver los aportes de los géneros poéticos a lo largo de la historia. Los griegos produjeron la Ilíada y la Odisea, Los Romanos la Eneida, Los alemanes los Nibelungos, los españoles, El cantar del Mio Cid, Coplas a la muerte de su Padre y Milagros de nuestra señora, y el republica Dominicana tenemos mas de una docena de excelentes poetas, iniciando con Salome Ureña, José Joaquín Pérez, Domingo Moreno Jimenes, Pedro Mir, entre otros
1.La poesía es una necesidad en cada ser humano para reflejar su subjetividad.
2.La poesía como recurso académico, cultural, emocional y cognitivo
3.La escritura de textos poéticos favorece el binomio: Poesía y emociones
4.La poesía como recurso, sirve para disparar emociones en favor de la sicoterapia.
Frases célebres:
Cuanto más transparente es la escritura, más se ve la poesía. (Gabriel García Márquez).
La poesía tiene que ser humana. Si no es humana, no es poesía. (Vicente Aleixandre).
La poesía es el arte del uso de la palabra con la que se logra si sobrecoger la mente y el espíritu para aceptar y destacar como alcanzable lo inalcanzable. Prof. Pedro Julio, dominicano.
La poesía es el eco de la melodía del universo en el corazón de los humanos. (Rabindranath Tagore).
La poesía no quiere adeptos, quiere amantes. (Federico García Lorca)
El verdadero poeta es el que inspira… (Paul Valery).
La poesía es un género literario que consiste en la expresión de los sentimientos y los pensamientos por medio de versos, usando un lenguaje normalmente connotativo y sujeto a rima y ritmo. Prof. Ángel Gálvez.
Siempre hablamos del cuento como recurso, pero existen también otros géneros literarios que nos ayudan a expresar, identificar y hablar de emociones. En este artículo vamos a hablar de la poesía como recurso para disparar emociones.
La poesía no debe ser un arma,
debe ser un abrazo, un invento,
un descubrir a los demás,
lo que les pasa por dentro. Gloria Fuertes.
(https://vadecuentos.com/poesia-como-recurso-emociones/)
La poesía es un recurso valioso de la producción, viene del griego, “poiesis” o creación, que desarrolla un mundo de posibilidades para evitar las enfermedades mentales y fortalece las emociones después de una jornada de trabajo agotador. Desde la antigüedad cuando Aristóteles clasifico los géneros poéticos en lirico, epico y dramático, hasta nuestros días, La poesía es una forma de expresión artística que ha sido valorada por siglos por su belleza y capacidad de conmover a las personas. Sin embargo, también tiene beneficios menos conocidos, pero igualmente importantes, especialmente en lo que respecta al desarrollo emocional y la salud mental. En esta nota, exploraremos cómo la poesía es sin lugar a duda una herramienta valiosa para mejorar el bienestar emocional y la salud mental.
Numerosas investigaciones señalan que: A pesar de que la poesía en el siglo XXI no es el género literario predilecto, su lectura puede ayudar al desarrollo de las áreas cerebrales que tienen que ver con el lenguaje, desarrollando el pensamiento abstracto y la sensibilidad estética.
El desarrollo de habilidades sociales y emocionales esenciales para las relaciones saludables.
Por otro lado, género literario puede ser una herramienta valiosa para mejorar la autoconciencia y la autorreflexión., En esta misma línea, la poesía también puede ser una forma efectiva de reducir el estrés y la ansiedad.
Los beneficios de la poesía para la salud mental y emocional no son solo anecdóticos. Varios estudios han encontrado que la poesía puede ser beneficiosa para el bienestar emocional y la salud mental. Por ejemplo, una revisión sistemática de 15 estudios encontró que la poesía puede mejorar la salud mental. ¿Estamos dando un especio relevante y significativo para producir poesías de distintos subgéneros en nuestras vidas diarias? o ¿Le damos un lugar de relevante a la poesía en la educación o en la salud mental o dejamos de recibir los beneficios y aportes de esta para producir belleza a través de la palabra?
Ahora bien, ¿Qué es la poesía?
Es un género literario antiquísimo que utiliza un lenguaje especial y estructura rítmica en versos con ritmo y rima para expresar ideas y emociones de manera profunda y evocadora; utiliza recursos retóricos para crear un efecto musical y evocador en el lector y se enfoca en temas como el amor, la naturaleza , la vida, el futuro, la muerte, la esperanza ,el consuelo, la Patria, las emociones ,entre otros temas humanos.
¿Cuáles son sus características?
Las características pueden variar según el autor, el género y el estilo; pero en general se pueden identificar algunas características comunes.
En primer lugar, se caracteriza por su lenguaje figurativo ,simbólico y connotativo ; los poetas utilizan imágenes, metáforas y símbolos para expresar ideas y sentimientos de manera más evocadora y creativa.
En segundo lugar, destaca por su estilo libre y su ritmo, los poetas pueden utilizar diferentes formas y estructuras para sus poemas; incluyendo versos libres o estrofas con rima y métrica, la rima y el ritmo también son importantes en la poesía, ya que ayudan a crear un efecto lírico y musical.
En tercer lugar la poesía expresa la subjetividad del escritor con una cosmovisión o perspectiva de la vida, el amor, la soledad, etc.
En cuarta lugar la Poesía es evocadora y polifónica, donde refleja la multiplicidad de las voces sobre una experiencia o realidad vivida en la escritura.
Una interesante reflexión para repensar cada día: Theodor W. Adorno declaró que “Escribir poesía después de Auschwitz es un acto de barbarie” y a veces nos asalta ese pensamiento en medio de los acontecimientos actuales; y no por las cosas que suceden porque desde 1945 el mundo ha vivido en una relativa paz con conflictos reducidos a escenarios limitados sino por el estilo de vida que llevamos. La poesía se ha reducido al ámbito exclusivo de las cosas del espíritu y el espíritu, en el estado de cosas actuales, se piensa inútil; nada más alejado de la realidad, la poesía es más necesaria quie nunca. Necesaria porque la aceleración de los tiempos lo exige y porque ante todo la poesía es profunda creación humana que nos lleva a transformar la historia del mundo en un dialogo interno que se transforma en materia prima del poema parafraseando a Kerouac. La poesía aleja la oscuridad de esta época de falsas luces y nos redime.
En fin, EL 21 DE MARZO LA POESIA SE ENGALANA: en su día internacional, dedicado a la insigne poeta, maestra y patriota Salomé Ureña, nos ofrece un abanico de actividades en la escuela, la sociedad y la vida misma con Tertulias, Festivales, Animación lectora, Competencias, Olimpiadas, Concursos para revivir el mundo de los sueños y esperanza de la humanidad. Explica y comenta: ¿Qué es la poesía para que sirve en el siglo XX1
