Inicio Nacionales New York, New York: más que un canto

New York, New York: más que un canto

Maguá Moquete Paredes
PUBLICIDAD

Maguá Moquete Paredes (maguamoqueteparedes@gmail.com)

New York, New York, es una canción compuesta por John Kander y Fred Ebb en 1977 para la película homónima de Martin Scorsese, interpretada por Liza Minnelli. La interpretación adquirió fama internacional tres años después con la versión de Frank Sinatra. Su letra, de tono entusiasta, expresa los deseos de triunfar en la ciudad que nunca duerme.

En este momento se ha convertido en realidad un New York querido con la presencia de un histórico momento que expresa el presidente de FUNSEDE, Pablo Rodríguez; Fundación de Servicios, Defensa y Promoción de los Dominicanos en el Exterior, Inc. Pondera como un logro magnánimo nombrar en Manhattan en pleno centro cívico de la avenida Broadway un tramo de la calle con Juan Rodríguez.

Este logro permite cultivar y simbolizar la diversidad del espíritu del pionero, marinero y de ascendencia dominicana que llegó al río Hudson en 1613 a bordo de un barco mercante holandés. A diferencia de otros navegantes que exploraban la zona con planes de regresar a Europa, él tomó la decisión audaz de quedarse. Se convirtió así en el primer habitante no indígena que siglos después se transformaría en una de las ciudades más influyentes del mundo.

FUNSEDE, es una institución de carácter social, educativa, cultural, informativa e internacional de los dominicanos residenciados en el exterior y observando este acontecimiento nos permite seguir en defensa y promoción de nuestro conciudadano fuera de nuestra Patria, expresa el periodista y diplomático Pablo Rodríguez.

Esta decisión no solo lo convirtió en el primer inmigrante de New York, sino también en un hombre libre, en una época de difíciles momentos que marcaban su realidad existencial. Durante siglos, la historia de Juan Rodríguez permaneció oculta en archivos europeos, hasta que en 1959. 

El historiador Simon Hart lo mencionó en un libro sobre los primeros viajes holandeses al río Hudson. Desde entonces, académicos han comenzado a estudiarlo como una figura clave en la historia de New York. De hecho, historiadores como Anthony Stevens-Acevedo lo define como una especie de precursor de la multiculturalidad de la ciudad

Establece Pablo Rodríguez, en su recorrido historiográfico, y determina que es el primer latino en la ciudad neoyorkina, el primero en establecerse en la zona y tal sentido, emprendedor, de que el tiempo ha convertido a New York en unas de las capitales económicas del mundo. Su historia resuena especialmente en la comunidad dominicana, que actualmente tiene una fuerte presencia en el Alto Manhattan, segmento como Washington Heights, conocido como la Pequeña República Dominicana.

La Fundación de Servicios, Defensa y Promoción de los Dominicanos en el Exterior, Inc. (FUNSEDE), en nombre y representación de su presidente Pablo Rodríguez, comité ejecutivo, dirigentes y miembros mantendrán las esencias de la dominicanidad en otras latitudes y así fortalecer el desarrollo integral de nuestro pueblo quisqueyano.