Inicio Destacados Alianza Evangélica Latina celebró su 11ª Asamblea en Quito, Ecuador

Alianza Evangélica Latina celebró su 11ª Asamblea en Quito, Ecuador

PUBLICIDAD

La Alianza Evangélica Latina (AEL) llevó a cabo su 11va. Asamblea Anual la cual reunió a los presidentes, los directores ejecutivos y los miembros de la junta directiva de dicha organización cristiana que tiene en su membresía 22 alianzas representando igual número de países.

El programa de la misma inició la noche del lunes 14 con las palabras de bienvenida a cargo del pastor Juan Cruz, presidente de la AEL, y la ministración del pastor Ricardo Rodríguez precedente de Bogotá, Colombia.

Cada día se realizaron reuniones de los presidentes y la junta directiva, devocionales, conversatorios, las cuales finalizaron con la elección de nuevos integrantes de su junta directiva.

Entre los temas tratados estuvieron gestión estratégicas para coordinadores de comisiones con los directores ejecutivos y representantes de entidades asociadas, conversatorios y mesas de trabajo sobre sistema de valores en la gestión de la AEL, tambien se abordaron temas cruciales para el avance de la AEL y se presentaron los informes de las 16 comisiones de la Alianza, donde se evidenció un avance del 60% en la ejecución del Plan Estratégico.

Los nuevos electos para la Junta Directiva fueron, los pastores Jorge Gómez Varela como primer vicepresidente, Eduardo Gómez (Vocal 4), Emiliano Soto (5 Vocal) y Christian Hooft (6 Vocal). Ademas, fueron presentadas y recibidas nuevas entidades asociadas, entre ellas la Asociación Alberto Mottessi y el Ministerio Hombre de Paz.

Con el fin de promover la unidad, pertenencia y servicio se realizaron paneles de expertos con temas como “Historia de la AEL, un panorama de la primera década”, “Impacto de la AEL en el desarrollo y fortalecimiento de ministerios consolidados”, “Sistema de Valores en la gestión de la AEL. Principio de Unidad – Sentido de Pertenencia – Cultura de Servicio” y “AEL en la próxima década. Desafíos: Cambio de paradigmas, barreras a romper. Identidad de la AEL en la siguiente década”.

Además, se presentó el informe financiero correspondiente al periodo 2023-2024 y se aprobó el presupuesto para el año 2025.

Una ocasión memorable se vivió el 16 de octubre, en donde se llevó a cabo un Culto Unido con las denominaciones del Ecuador; los homenajeados fueron los pastores Estuardo López (presidente de la Confraternidad Evangélica Ecuatoriana) y el Pr. Edgar Castaño de Colombia, quienes finalizan sus labores por muchos años dentro de la Alianza, en donde han llevado a cabo una labor tenaz en favor de la iglesia.

Otro momento que destacó, fue la aprobación de la “Declaración de Quito”, un documento que refleja los principios y compromisos de la Alianza Evangélica latina en este tiempo. Parte del documento dice lo siguiente:

“Afirmamos nuestro llamado a construir vínculos de unidad que alienten la cooperación y la colaboración entre las iglesias y los creyentes de nuestros países, considerando con un especial énfasis solidario a aquellos que están atravesando situaciones difíciles o complicadas. Nuestro propósito es sinergizar esfuerzos para alcanzar resultados más efectivos en la misión que se nos ha encomendado. Nos proponemos fortalecer la firmeza y salud espiritual de nuestras congregaciones y ministerios. Asimismo, profundizar la obra evangelizadora, de discipulado y de servicio en todos los ámbitos sociales y culturales, como también la promoción y defensa de los principios cristianos y las libertades individuales”, expresó la Alianza Evangélica Latina.

Asimismo, en la declaración, la AEL reafirmó su compromiso de seguir construyendo el modelo de iglesia que Jesús ordena: “Reafirmamos nuestro llamado bíblico a la unidad, con sentido de pertenencia y una cultura de servicio. Declaramos que, al seguir estos principios de manera plena, estaremos construyendo el modelo de iglesia que Jesús nos enseñó y legando una herencia valiosa a las futuras generaciones”.

Los presidentes también decidieron que asistirán a la Asamblea de Presidentes en Corea en octubre del próximo año organizado por la WEA (Alianza Evangélica Mundial).

ASAMBLEA AEL 2025

Durante el evento se acordó la realización de la próxima Asamblea General en Colombia del 8 al 12 de septiembre de 2025, y en Costa Rica del 12 al 16 de octubre de 2026.

PUBLICIDAD