Inicio EvidenCristianas Celebran Congreso de Salud Mental Emaús 2024

Celebran Congreso de Salud Mental Emaús 2024

PUBLICIDAD

El Ministerio Cristiano Reverdeser celebró la primera edición del Congreso del Congreso de Salud Mental Emaús 2024, donde se abordaron los temas de ansiedad, depresión y violencia intrafamiliar, los cuales están dentro de las principales problemáticas actuales, que afectan al individuo y a la familia.

El tema de la ansiedad fue tratado por la psicóloga Amarilis Liriano, que definió este flagelo como el temor ante situaciones percibidas como amenazantes o estresantes, y agregó que es una respuesta natural del cuerpo y la mente, ante situaciones difíciles, como enfrentar un problema, tomar una decisión importante o estar ante un desconocido.

Entre los tratamientos para enfrentar la ansiedad, hizo mención de las terapias psicológicas, los medicamentos, las técnicas de relajación y manejo del estrés, los hábitos saludables, y el apoyo social. Puntualizó que es recomendable consultar con un profesional de la salud para determinar qué tratamiento es más adecuado para cada persona.

Además, detalló el enfoque bíblico para manejar la ansiedad, basado en la confianza en Dios, vivir el presente, gratitud y alabanza, y el cuidado mutuo. Dijo que la Biblia aborda la ansiedad desde una perspectiva espiritual, y anima a las personas a confiar en Dios, orar y dejar sus preocupaciones en sus manos. La Biblia promueve una vida de fe, gratitud y apoyo mutuo como maneras de superar la ansiedad.

La psicóloga Ana Iris Peralta, quien además es pastora y cantautora, tuvo a su cargo el tema de la depresión, y manifestó que, en un episodio depresivo, la persona experimenta un estado de ánimo matizado por la tristeza, la irritabilidad, la sensación de vacío, una pérdida del placer o el interés por actividades. Es un sentimiento de culpa excesiva o de baja autoestima, falta de esperanza en el futuro y pensamientos de muerte o suicidio.

Expresó que hay tratamientos eficaces para la depresión, incluidos los tratamientos psicológicos y la medicación. Destacó que los tratamientos psicológicos son el primer método para enfrentar la depresión. Pueden combinarse con antidepresivos en casos de depresión moderada y grave. Los antidepresivos no son necesarios en caso de depresión leve.

Ana Iris Peralta mencionó algunos personajes bíblicos que presentaron algunos cuadros de depresión, entre ellos Nehemías, Elías y Ana, debido a situaciones que les tocaron vivir, pero que Dios les ayudó a superar esos momentos críticos al darles buenas soluciones.

La exposición del tema de la violencia intrafamiliar le correspondió al pastor y terapeuta, Rafael Guillen Liriano, quien alertó a los asistentes al congreso sobre el impacto negativo en la sociedad y en la salud mental de las personas, de males como el feminicidio, el cual constituye un resultado fatal de la violencia doméstica.

Explicó de forma detallada el esquema de la violencia. Dijo que la violencia busca anular a la víctima y que el victimario tenga el control, y para luego causar daños físicos, psicológicos, sexuales, económicos, o sociales. Destacó que el hogar se convierte muchas veces en el lugar más peligroso para una mujer.

Presentó una serie de estadísticas, y manifestó que las mujeres son las más violentadas, pero hay un porcentaje pequeño de hombres que también sufren violencia por parte de la mujer. El pastor Guillén también habló del ciclo de la violencia, y por qué muchas mujeres siguen unidas a hombres que las maltratan y no logran escapar de este ambiente tóxico.

Enfatizó que desde el noviazgo se deben identificar conductas y actitudes violentas, para no formar un matrimonio con la persona equivocada y evitar ser parte de un hogar ahogado por la violencia intrafamiliar, donde también los futuros hijos serán víctimas de este flagelo.

Además, motivó a los presentes, que se debe buscar ayuda cuando se es víctima de violencia, ya que hay lugares para hacer denuncias y lugares de acogidas para personas vulnerables, todo esto amparado en las leyes vigentes, que también castiga a las personas violentas. Agregó que Dios no está de acuerdo en que un hombre maltrate a una mujer.

El Congreso de Salud Mental Emaús 2024 se realizó en las instalaciones de la Iglesia Evangélica Asambleas de Dios “Camino a Emaús 2da.”, que pastorea William de la Cruz, en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. También contó con la participación musical del Ministerio de Adolescentes Emaús.

Esta actividad fue organizada por el arquitecto, escritor y comunicador cristiano Nelson Rodríguez Medina, quien realizó la parte introductoria del congreso, y habló sobre las generalidades de la salud mental.

La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez y la vejez.

El Día Mundial de la Salud Mental se celebra el 10 de octubre de cada año, con el objetivo de crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental. Es una iniciativa de la Federación Mundial de la Salud Mental y se realiza desde 1992. El tema de este año es “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”.

Nelson Rodríguez Medina es fundador del Ministerio Cristiano Reverdeser y del Proyecto Solterilandia con Humor, y junto a su esquipo de trabajo realizan diversas actividades para beneficio de las comunidades y para la Gloria de Dios.

PUBLICIDAD