NAGUA. María Trinidad Sánchez. El magistrado del Tribunal Constitucional de la República Dominicana Idelfonso Reyes dictó una conferencia magistral en la que hizo un recuento de los cambios experimentados pro Constitución, partiendo del proyecto del Estatuto Sustantivo del patricio Juan Pablo Duarte y sus diversas modificaciones, hasta llegar a la Carta Magna proclamada el 26 de enero de 2010 y la de 2015.
Sostuvo que la Constitución vigente consta de 277 artículos y 19 disposiciones transitorias, no solo contempla la igualdad de género y la participación popular para presentación de proyectos de leyes ante el Congreso, sino que, crea los tribunales necesarios no solo para mantener el sistema democrático, sino también, para proteger al país de que no volvamos a caer en una injerencia extranjera, una dictadura, una anexión y mucho menos a una unión.
Al ponderar la creación de Tribunal Constitucional con la Carta Magna de 2010, también hizo un recuerdo sobre las funciones de éste órgano, sus principales sentencias, las presentaciones de los jueces en las provincias del país y la realización de diplomados y conversatorios para lograr que los ciudadanos conozcan su ley Sustantiva y aprendan a vivir en Constitución.
Resaltó que el TC aprobó en su primer año, 2012 un total de 104 sentencias, en 2013 subió a 290, para alcanzar 407 en 2014 y 626 el pasado año, mientras que en los primeros 7 meses de 2016 ya ha aprobado 390 casos, para un total de 1817.
El magistrado Reyes también se refirió a la historia de su provincia, ya que es nativo de Río San Juan, recordando que la misma ha tenido varios nombres a lo largo de su historia, comenzando por Magua, como parte del Cacicazgo que gobernaba el cacique Guarionex.
Explicó que en 1834, pasó a llamarse San José de Matanzas, haciendo honor al hecho de que en la zona se registraban sacrificios de vacas y cerdos, más tarde, en 1891, fue designada como José Cabrera y en 1936, pasa por Ley a llamarse Villa de Nagua hasta que en 1959 es nombrada como María Trinidad Sánchez, en honor a la heroína que fue parte de los febreristas que forjaron la independencia nacional.
Agregó que actualmente cuenta con 4 municipios: Nagua, su cabecera, Cabrera, El Factor y Río San Juan. Su economía se sustenta en la producción agrícola: arroz, coco, cacao y la pesca, entre otros productos.
RECONOCIMIENTOS:
Tras la conferencia, tanto el Pleno, el presidente del TC, el magistrado Idelfonso Reyes y la magistrada Ana Isabel Bonilla fueron reconocidos por autoridades y entidades de la provincia María Trinidad Sánchez y de los municipios de Nagua y Río San Juan.
Los miembros del Pleno fueron reconocidos por la Gobernación Provincial, representada por su titular Napoleón del Rosario Jiminián, la Alcaldía de Nagua y su titular Alfredo Rafael Peralta Ventura y la vicealcaldesa Margarita Suárez, la UASD, representada por su vicerrector de Investigación Francisco Vegazo, el decano de Ciencias Jurídicas y Políticas, Antonio Medina Calcaño y la directora del Centro de la academia en esa provincia, Severina de Jesús y las directivas locales del Colegio y la Asociación de Abogados, en la persona de Danny Damián y Miguel de la Cruz, presidentes.
El magistrado Ray Guevara, presidente del TC fue reconocido por las autoridades de la UASD, mientras que el magistrado Reyes fue distinguido por las alcaldías de Nagua, que le declaró “Hijo Adoptivo” y de Río San Juan que le reconoció como “Hijo Meritorio”, conforme a resolución dada a conocer por el titular Alberto Alonzo y Fidelina José de Báez, la Gobernación Municipal, la UASD y las filiales del Colegio y la Asociación de Abogados, además de la Procuraduría Fiscal de Nagua, en la persona de su titular, Braulio Duarte Núñez.
Las autoridades provinciales y municipales también reconocieron a la magistrada Ana Isabel Bonilla, quien al igual que el magistrado Reyes, es nativa de Río San Juan. La Alcaldía de Nagua le declaró “Hija de Adoptiva”, la de su pueblo “Hija Meritoria”, también le reconoció la Gobernación y la UASD.