
Presenta emotivo video que honra a esta población y hace un llamado a la acción y a la empatía

En el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, la Fundación Nido para Ángeles reitera su compromiso de contribuir en la construcción de un país más inclusivo y justo para todas las personas que viven con la condición de Parálisis Cerebral.
El emotivo video promocional, que se lanzó el 6 de octubre en un acto conmemorativo en la sede de la fundación, el video llama a la reflexión y un llamado a la acción y a la empatía, para poder ofrecer todas las condiciones que mejoren la vida de esta población y sus familias. Tener las herramientas adecuadas para atender a esta población, estar al día con los avances en temas atención y cuidados, facilitar toda la atención profesional y multidisciplinaria, son básicos para poder desarrollar mejor calidad de vida en las personas con esta condición.
La parálisis cerebral, es una lesión permanente en la zona del cerebro que ocurre durante el desarrollo del cerebro fetal o infantil. dependiendo de su severidad y causas puede tener diferentes consecuencias en la persona que la padece. Es la discapacidad motora más común en la niñez, en consecuencia, limita el movimiento y la postura, puede también afectar la parte cognitiva, auditiva, visual y del lenguaje, entre otras, impactando significativamente la vida de quienes la padecen. Este marco de entendimiento es el punto de partida para una atención y un apoyo adecuados.
Más de 18 millones de personas en el mundo tienen esta condición que a pesar de que no es progresiva, puede afectar la salud si no se atienden las necesidades a tiempo. Teniendo en cuenta de que cada 1000 bebés nacidos 3 tienen esta condición y que sucede antes o durante el parte o en los primeros meses del bebe, la atención temprana es vital para el mejor resultado en el desarrollo de la persona.
Por eso hoy en el Día Mundial de la Parálisis Cerebral queremos honrar a esta población que desafía las expectativas, inspirándonos con su valentía y perseverancia. Su resiliencia nos recuerda que juntos podemos crear un mundo
más inclusivo y comprensivo, resaltó Monika Despradel, presidente de la institución.
En la fundación Nido Para Ángeles defendemos el enfoque centrado en la persona, que desplaza el foco del «déficit» a las fortalezas, intereses y sueños del individuo. Las metas educativas y de vida se planifican en torno a sus deseos y sus posibilidades, agregó Despradel.
En el mes de octubre Nido Para Ángeles, conmemora con diferentes actividades y acciones que tendrán como protagonistas a jóvenes que han superado barreras y son ejemplo de resiliencia, valentía y tenacidad. También ofrecerán el V Seminario Parálisis Cerebral , Oportunidades y Desafíos, modelos de intervención globales y talleres especializados como país invitado España, un espacio para compartir buenas prácticas y seguir desarrollándonos.
Hoy, en el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, alzamos nuestra voz para invitarles a ser parte de una sociedad más inclusiva y justa para las personas en nuestro país que viven con esta condición. Cada día, estas personas enfrentan barreras que les limitan para alcanzar su máximo potencial: desde la falta de accesibilidad en espacios públicos hasta la discriminación y la falta de oportunidades laborales, resaltó un comunicado del grupo de padres y madres de la institución.
