Inicio Destacados En el Día Nacional de la Biblia, les compartimos pensamientos de grandes...

En el Día Nacional de la Biblia, les compartimos pensamientos de grandes hombres acerca del libro santo

PUBLICIDAD

Por. Benjamín Silva Mercedes

PUBLICIDAD

ABRAHAM LINCOLN: gran político norteamericano, y la persona que más influyó en la abolición de la esclavitud en los Estados Unidos de América. Fue dos veces presidente de su país. Dijo de la Biblia: “Creo que la Biblia es el mejor don que Dios haya dado a los hombres. Todo el bien que emana del Salvador del mundo se nos comunica a través de este libro”

THOMAS CARLYLE: Historiador y pensador inglés, autor de “Los Héroes” y de “Lo heroico en la historia”, dijo: “La Biblia es la expresión más fiel que jamás haya vertido en letras el alfabeto del alma del hombre”.

JOHN RUSKIN: Uno de los más grandes críticos de arte, sociólogo y escritor inglés, autor de “Las siete lámparas de la Arquitectura”, “Las piedras de Venecia” y otros importantes libros, dijo: “Cualquier mérito que pueda haber en cosa alguna que yo haya escrito, se debe por entero al hecho de que cuando era niño, mi madre me leía todos los días una porción de la Biblia y me hacía aprender de memoria alguna parte de ella”.

GEORGE WASHINGTON:Militar y político norteamericano, uno de los fundadores de la nación más poderosa de la tierra, su primer presidente y una de las personas más respetadas en Norteamérica, dijo: “Es imposible gobernar rectamente al mundo sin Dios y la Biblia”.

DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO: Político, escritor y pedagogo argentino, uno de los grandes pensadores de América Latina, dijo: “La lectura de la Biblia echó los cimientos de la educación popular que ha cambiado la faz de las naciones que la poseen”.

ALFRED TENNYSON: Celebrado poeta inglés, autor de “Idilios del Rey”, dijo: “La lectura de la Biblia es una educación por sí sola”.

HORACE GREELEY: Uno de los fundadores del Partido Republicano en los Estados Unidos de América, conocido como el más grande editor de sus días, dijo: “Es imposible esclavizar mental o socialmente un pueblo que lea la Biblia. Los principios de la Biblia son los cimientos de la libertad”.

ENMANUEL KANT: Filósofo alemán, uno de los pensadores más ilustres de todos los tiempos, autor de “Crítica de la Razón Pura”, “Crítica de la Razón Práctica” y “Crítica del Juicio”, dijo: “La existencia de la Biblia como libro para el pueblo es el mayor beneficio que la raza humana jamás haya experimentado. Todo intento de desprestigiarla es un crimen contra la humanidad”.

JOHN QUINCY ADANS: Político norteamericano, sexto presidente de su país, dijo: “Tan grande es mi veneración hacia la Biblia, que cuanto más pronto comiencen mis hijos su lectura, tanto más será mi esperanza de que lleguen a ser ciudadanos útiles de su patria, y miembros respetables de la sociedad. Desde hace muchos años he tenido por costumbre leer la Biblia entera una vez al año”.

NAPOLEÓN BONAPARTE: El gran político francés, codificador por excelencia, dijo: “La Biblia no es un mero libro, sino una creación viviente, con un poder que vence a todo cuanto se le opone”.

GABRIELA MISTRAL: Gran escritora chilena, premio Nóbel de literatura en 1945, dijo: “La Biblia es para mí el libro. No veo cómo alguien pueda vivir sin ella”.

En cuanto a nuestro país, sabemos que Juan Pablo Duarte, al igual que muchos de sus compañeros, tuvo mucha influencia de la Biblia. Eso lo podemos ver a través del contenido del Juramento Trinitario y de algunos de sus escritos. En éstos no es raro encontrarse con palabras como orcopolitas (ciudadanos del infierno), iscariotes (traidores), fariseos, satanás, etc. En una carta que le escribió Duarte desde Caracas a su gran amigo Félix María del Monte, exiliado en ese momento en Puerto Rico, y en un momento en que muchos habían perdido ya la fe en la República, Duarte le dice: “Félix, tú, si quieres, no tengas fe; pero en cuanto a mí, yo tengo la fe del Centurión».

El hecho de que en el escudo de nuestra Bandera Nacional esté la Biblia abierta en el libro de San Juan 8: 32 y de que se destaquen las palabras Dios, Patria y Libertad, es una muestra del lugar en que nuestros trinitarios tenían a la Biblia. Lo mismo ocurre cuando los constituyentes se reúnen en San Cristóbal para redactar nuestra primera constitución. Lo hicieron juramentándose colocando su mano derecha sobre los evangelios.

Otro buen ejemplo a tomar en cuenta es el del general Gregorio Luperón, quien en sus notas autobiográficas afirma que la Biblia fue el libro que más leyó. Creo que todavía hoy, en la oficina de la Sociedad Bíblica Dominicana de la calle El Conde, se encuentra la Biblia que fue propiedad de este gran adalid de nuestra Restauración,

Si nuestros líderes políticos imitaran a Duarte y sus compañeros y le dieran más importancia a los principios bíblicos, otra fuera la condición moral de nuestro país.

PUBLICIDAD