
EVIDENCIAS, Santo Domingo, RD – En medio de un clima creciente de inseguridad legal y temor espiritual entre la feligresía hispana en los Estados Unidos, un matrimonio pastoral con sede en el estado de Georgia ha dado un paso firme y valiente al enviar una carta formal al presidente Donald J. Trump, solicitando su intervención moral y política ante la crisis que afecta a las iglesias cristianas en todo el país.
Se trata de los pastores Moisés “Otto” Mañón-Rossi y Milquella Araujo Mañón-Rossi, líderes de la Iglesia Casa de Bendición Inc., ubicada en Marietta, Georgia, quienes alertan sobre el impacto directo que las redadas migratorias y las restricciones federales están teniendo sobre la asistencia y participación de congregaciones enteras, particularmente en estados como Georgia, Texas y California.
“Estamos viendo, tanto en redes sociales como en la realidad pastoral, iglesias que están perdiendo miembros por miedo. Muchos hermanos ya no se atreven a salir a adorar por temor a ser detenidos en las carreteras, en los estacionamientos, o incluso en la puerta de sus templos. Es una crisis espiritual y humana que no se puede ignorar”, afirmaron los pastores Mañón-Rossi en conversación exclusiva con EVIDENCIAS.
La misiva —firmada conjuntamente por ambos líderes— constituye un llamado urgente y respetuoso al presidente Trump, reconocido por ellos como el líder legítimo del movimiento conservador en Estados Unidos y firme defensor de los valores judeocristianos, para que abogue por el derecho a la adoración sin miedo, especialmente en momentos donde muchas iglesias están viendo sus filas mermadas no por falta de fe, sino por la ansiedad migratoria que azota a sus comunidades.
A continuación, reproducimos la carta completa enviada por los pastores Moisés & Milquella Mañón-Rossi al presidente Donald J. Trump:
Marietta, Georgia | Marzo 2025
President Donald J. Trump
Líder del Movimiento Patriótico Nacional
45th President of the United States
Asunto: Solicitud pastoral urgente por la libertad de culto y protección a la iglesia cristiana en medio de crisis migratoria
Estimado Presidente Trump:
Reciba el respeto, la oración y el respaldo de millones de creyentes que aún reconocemos su liderazgo valiente, su defensa del derecho a la vida, la libertad religiosa y los principios fundacionales de los Estados Unidos de América.
Como pastor evangélico en Georgia y ciudadano preocupado, le escribo con el corazón cargado de angustia por lo que nuestras iglesias están viviendo. En ciudades como la mía, las congregaciones están viendo una caída alarmante en la asistencia. No es por frialdad espiritual, sino por miedo. Miedo a ser detenidos camino al templo. Miedo a perder a sus hijos. Miedo a adorar.
Nuestros miembros, muchos de ellos padres de familia, trabajadores y creyentes fieles, se ven obligados a decidir entre su fe y su seguridad personal. La incertidumbre migratoria y la falta de claridad en la ley están afectando directamente el derecho constitucional a la libertad de culto.
No le pido que ignore la ley, presidente. Le pido que, como líder del movimiento que busca restaurar la justicia y la dignidad en este país, interceda moral y públicamente por nuestras iglesias. Necesitamos su voz. Necesitamos esperanza.
La iglesia no es un refugio de delincuentes, sino el último bastión de moralidad, de arrepentimiento, de regeneración social. Si se apaga la iglesia, se apaga la conciencia de esta nación.
Presidente, las Escrituras dicen que «cuando los justos dominan, el pueblo se alegra» (Proverbios 29:2). Hoy, el pueblo está gimiendo. Haga algo. Alce la voz. Recuérdele a América que hay esperanza en Dios y en los que le temen.
Con respeto y fe en el porvenir,
Moisés & Milquella Mañón-Rossi, Pastores
Iglesia Casa de Bendición Inc.
Marietta, GA
casabendicionatlanta@gmail.com
(678) 598-0707
[Fin de carta]
La iniciativa de los pastores Mañón Rossi han recibido apoyo en redes sociales por parte de otras congregaciones preocupadas, mientras se espera una reacción formal del equipo de campaña o de comunicación del presidente Trump. La iglesia de Georgia se ha convertido en un faro de acción y fe en tiempos de confusión, y este llamado podría marcar un antes y un después en la narrativa nacional sobre fe y libertad.
