Inicio Nacionales La fotografía de la discapacidad

La fotografía de la discapacidad

PUBLICIDAD

Tomás Rubio

La madre de dos niños con autismo me muestra una noticia. Es sobre una reunión, se supone al más alto nivel, sobre la situación de las personas con discapacidad. “Mire la fotografía, me dice, solo hay hombres”.

Efectivamente, en la mesa de reunión solo hay hombres. Y me pregunto si esa es la fotografía real de la discapacidad. Si esa fotografía ofrece una idea verídica de quienes trabajan por los derechos y las mejoras en las vidas de las personas con discapacidad.

No necesito reflexionarlo. No necesito datos. Es claro que no. Esa fotografía solo recoge la realidad de quienes toman las decisiones sobre el futuro de esas vidas.

La realidad, sin embargo, es más amplia. En esa fotografía, por ejemplo, faltan – y son absoluta mayoría – las mujeres que en las familias se ocupan de las personas con discapacidad. Son las abuelas, las madres, tías, hermanas, amigas y vecinas de estas personas. En el caso de las madres, muchas han sido abandonadas por los esposos, a veces claramente por un rechazo a la discapacidad de los hijos y en otros por excusas que encubren lo mismo.

En esa fotografía no están las mujeres, y también son mayoría, que trabajan como terapeutas, profesoras, psicólogas, doctoras, maestras acompañantes de niños, jóvenes y personas adultas con algún diagnóstico de discapacidad.

Faltan las mujeres que llenan los foros de congresos, seminarios, charlas, talleres, diplomados y carreras relacionadas con la educación de las personas con discapacidad. Y cuando se asiste a cualquier evento de estos, uno llega a pensar si es que no invitan a los varones. Claro que están invitados, pero no van.

Y tampoco están en la fotografía, y siguen siendo mayoría, las mujeres que dirigen, coordinan, trabajan y colaboran con fundaciones, ongs, instituciones, asociaciones y otros colectivos relacionados con la discapacidad.

Y como sucede siempre, haya o no representación de las mujeres, no están – y nunca lo están – las personas con discapacidad.

Y me pregunto cómo se puede decidir el futuro de las personas con discapacidad sin contar con quienes viven esa discapacidad, bien porque tienen el diagnóstico o porque acompañan a estas personas. Necesitamos otra fotografía. Es urgente.

Tomás Rubio

Equipo ARTISTIK-MENTE (Santo Domingo)

Un espacio de arte y bienestar.

809 434 1111 – 829 422 5360

En ARTISTIK-MENTE se imparten clases, individuales y grupales, para niños, adolescentes y jóvenes. Se ofrecen talleres para personas adultas, profesionales de la educación y terapeutas. Se aportan y comparten recursos educativos desde las artes plásticas, la lectura, la escritura creativa y el lettering, el movimiento y el autocuidado; para contribuir a una sociedad más convivencial donde las personas se cuiden y cuiden a los otros. El equipo de ARTISTIK-MENTE está formado por la artista gráfica y profesora de arte Bianka Reyes, el escritor y profesor de teatro Tomás Rubio y colaboradores.