
AGENCIA EFE
Unas 51,100 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2023 por sus parejas sentimentales o sus familiares en todo el mundo, es decir, una media de 140 feminicidios al día, según el informe anual de ONU Mujeres sobre este fenómeno publicado este lunes.
Las mujeres y niñas víctimas de feminicidio, o asesinato por motivo de género, representaron el 60 % de las 85,000 asesinadas de manera intencional en 2023, indican las conclusiones del documento.
El informe revela que, si bien el feminicidio afecta a mujeres y niñas de todas las regiones, es África la que concentra el número absoluto más alto, 21,700 asesinadas solo en 2023, y tiene el mayor nivel de violencia tomando en cuenta el tamaño de su población femenina.
ONU Mujeres reconoce que debido a la falta de datos, actualmente solo puede seguir las tendencias temporales de feminicidios en las Américas, donde la ratio se mantiene estable desde 2010, y en Europa, donde se ha reducido un 20 % desde ese mismo año.
En esas regiones, señala a las parejas íntimas como responsables principales de la «victimización de las mujeres en la esfera privada» en 2023: en Europa, el 64 % de las víctimas de feminicidio fueron asesinadas por su pareja, mientras que en las las Américas el porcentaje es de 58 %.
El informe apunta a esos datos para reivindicar que se amplíen las medidas de prevención de la violencia doméstica más allá de la perpetrada por las parejas y que se incluyan contextos familiares en los que las mujeres están en un mayor riesgo.
violencia física previa
Asimismo, destaca que los datos disponibles de Francia, Sudáfrica y Colombia (de años diferentes) confirman que una buena parte de las mujeres asesinadas por sus parejas (entre un 22 % y un 37 %) había reportado previamente violencia física, sexual o psicológica de estas, lo que sugiere que los feminicidios son «evitables».
ONU Mujeres, además, llama la atención sobre las tendencias en el reporte de datos sobre feminicidios: cada vez más países aportaban datos en las últimas dos décadas hasta que se alcanzó un pico de 75 países en 2020, pero desde entonces se han reducido, y en 2023 eran ya solo la mitad.
La agencia de la ONU advierte también que la rendición de cuentas de los países en la lucha contra los asesinatos basados en el género depende de la calidad y disponibilidad de sus estadísticas sobre feminicidios.