Inicio Destacados Obispo Telésforo Isaac llama al diálogo por situación Dominico-Haitiana

Obispo Telésforo Isaac llama al diálogo por situación Dominico-Haitiana

PUBLICIDAD

El obispo emérito de la Iglesia Episcopal Dominicana, Telésforo Isaac, llama a un dialogo por la situación dominico-haitiana.

Mediante correspondencias enviadas a los enlaces de la Iglesia Católica padre José Domínguez y de las Iglesias Cristianas el reverendo Milciades Franjul, a sus oficinas del Palacio Nacional, copia de las cuales envió a Evidencias, Telesforo manifiesta la necesidad de que se haga dicho diálogo de manera urgente.

Entiende que en el mismo debe participar el Estado y dirigentes de las iglesias, lo que ayudaría a detener la campaña de odio e intolerancia que entiende existe contra extranjeros en condiciones de “apátrida”.

Justifica su llamado a la situación generada por el crecimiento del problema migratorio y, especialmente de los «apátridas», tiende a distorsionar la visión positiva que tiene la comunidad internacional respecto a la República Dominicana. Lo que está ocurriendo ahora, erosiona el sector turístico y socaba al mismo tren gubernativo.

Telésforo es de opinión, que se organice con urgencia un diálogo o espacio de reflexión, con la participación de dirigentes eclesiales en el país, con la finalidad de que sus oraciones, enseñanzas, prédicas, y testimonios, sirvan de ejemplo para detener la campaña de odio, y la aparente tendencia que va en aumento de posibles actos de violencia. Se debe y se puede tomar acciones de apaciguamiento.

Argumenta que el Estado debe actuar férreamente para resolver y detener la hemorragia migratoria irregular hacia el lado dominicano, pero debe hacerlo bajo los parámetros y lineamientos de un Estado Social y Democrático de Derecho como ordena el artículo 7 constitucional, y en consonancia con los compromisos internacionales que, en ejercicio de su propia soberanía, han sido asumidos (Sousa, 2024).

Es de opinión que las autoridades dominicanas deben evitar que ese “odio” siga siendo incentivado. Las campañas de odio racial están prohibidas en la Constitución. Las organizaciones comunitarias, eclesiales, los partidos políticos, y las instituciones estatales están en el deber de evitar una tragedia incentivada por ciudadanos fanatizados y marcados por el odio, por la rabia o por la historia falsa que le han vendido de que la patria está en peligro, y que el mayor riesgo lo constituye la comunidad de migrantes desde Haití, y los que llegaron hace siglos y se establecieron para cortar caña, expresa Isaac.

Entre los temas que sugiere en el diálogo estarían   La Ley 168-13, Diseño de documento de identidad que contenga datos específicos que permitan identificar y formalizar la presencia de miles de personas “apátridas” que deambulan por todo el territorio nacional y el Detener las redadas que realiza la Dirección General de Migración junto a la Policía.