Inicio EvidenCristianas El hábito lector de la Biblia como manual de auto confrontación el...

El hábito lector de la Biblia como manual de auto confrontación el contexto formativo escolar

PUBLICIDAD

Por: José Daniel Martínez.

1-El habito de la lectura de la Biblia trae consecuencia de comprensión, análisis y conocimientos favorables en la forma de las personas, los estudiantes y los pueblos. El profeta Amós del Antiguo Testamento dijo: Mi pueblo pereció por falta de conocimiento.

Según   Pajares,KABIR(2021): “Actualmente, existen en el mundo 1800 millones de jóvenes entre los 10 y 24 años de edad. Es la población juvenil más grande de la historia. Sin embargo, más de la mitad de los niños y adolescentes de entre 6 y 14 años no saben leer o no tienen conocimiento básico de matemáticas, a pesar de que la mayoría de ellos asiste a la escuela.” Lo cierto es que: El sistema educativo actual, la familia y los países latinoamericanos, andan muy mal por el bajo nivel de lectura y comprensión que hay para la toma de decisiones adecuadas. Fuente: COMPRENDER LO QUE LEES, ENTENDER LO QUE NOS RODEA | La Juventud Opina (voicesofyouth.org)

La Biblia no es un libro cualquiera,sino un conjunto de libros que:

Como Palabra de Dios y el único libro completo, pues presenta datos de todas las áreas del conocimiento; además posee características que lo hacen el libro por antonomasia y la obra cumbre de la literatura universal. La palabra de Dios es una unidad doctrinal perfecta y entre sus partes no hay ninguna contradicción. La Biblia se caracteriza por su origen divino, absoluta veracidad y su mensaje profético. La única regla de fe de todos los cristianos es la Biblia, la debemos considerar infalible, eterna, inspirada por Dios e inmodificable. (Fuente: https://lainformacion.com.do/opinion/articulos/septiembre-mes-de-la-biblia, 21/09/2022).

La estructura de la Biblia y la fecha del cierre del canon. Los estudios etimológicos, teológicos y arqueológicos señalan sobre la palabra biblia viene del griego biblión, el cual significa libro o conjunto de libros. La escritura bíblica se inició en el año 2000 a.C. y concluyó con el Antiguo Testamento en el año 400 a.C. Desde el año 400 a.C. hasta el año 30 d.C. no hubo escritura sagrada, a este período se le nombra intertestamentario. Se reinicia la escritura bíblica en el año 30 de nuestra era cristiana y termina en el año 95 d. C. con el Nuevo Testamento. El antiguo testamento consta con 39 libros y el nuevo contiene 27 libros, total 66 libros. El viejo testamento se inicia con Génesis y concluye con Malaquías. El nuevo testamento inicia con Mateo y termina con Apocalipsis o libro de las Revelaciones. Los libros de la Biblia están colocados de manera cronológica, es decir, siguiendo el orden como sucedieron los hechos; por eso los encabeza Génesis que nos habla de la creación. Algunos estudiosos señalan que el primero en escribirse fue el libro de Job. Según Bruce F.F.(2002 :P17).”El canon de Santa Escritura,como regla o patrón de medida aparece por primera vez por Atanasio, obispo de Alejandría en el año 367 d.C”.

2-Un hábito es una costumbre positiva o negativa que se forma a lo largo de un periodo de veinte a treinta días y se realiza frecuentemente con propósitos cognitivos y cognoscitivos en casa ser humano. Los estudios de las diversas áreas del conocimiento humano enfatizan sobre los beneficios de la lectura de la Biblia que va desde la memorización, la búsqueda lingüística, arqueológica y socio educativa para el desarrollo del ser humano.

La Bíblica clarifica e ilumina sobre temas teológicos troncales como el  problema y abandono del pecado, en ese sentido.

Arthur, W .Pink . señala lo siguiente: La lectura de la Biblia nos lleva a la convicción de pecado, nos hace sentir dolor por el pecado, y ello nos conduce a la confesión de nuestros pecados y a experimentar un odio profundo hacia el pecado. También nos beneficiamos de las enseñanzas de la Biblia respecto a cómo abandonar el pecado, fortificarnos contra el pecado, y practicar todo lo contrario al pecado. Señala, además, os beneficios de la lectura de la Biblia y la oración. La Escritura debe ser lo que guie nuestra oración, porque se nos manda orar en el Espíritu, y el Espíritu es el autor de la Escritura. Leyendo la Biblia descubrimos el valor y la importancia de la oración, y aprendemos a orar descubriendo como oraron otros. La Biblia nos brinda pruebas irrefutables de cómo Dios atiende nuestras súplicas y como las responde de acuerdo con su sabiduría. En sus páginas descubrimos como la oración se convierte en hálito vital de nuestra nueva vida en Cristo.(Fuente: https://www.clie.es/los-beneficios-de-la-lectura-de-la-biblia,encontrado  el 05-08-24)

3-Septiembre es el mes de la Biblia, puesto que el libro del Oso tiene una historia interesante en España y una ley en el congreso para fomentar la lectura en la escuela dominicana. La religión cristiana protestante celebra un día dedicado a la Biblia aunque todos son para leer ,comprender y aplicarla como hacedores de la Palabra( Santiago 1:19-25). En efecto, en la República Dominicana celebra cada 27 de Septiembre el Día Nacional de la Biblia , declarado mediante la ley 204-84 para leer la Biblia en las escuelas del país. Durante todo el mes se estarán presentando diversas actividades en conmemoración de la Santa y Divina Palabra.

Preciso es destacar, según el Pastor Regalado, Antonio, que: “el 26 de septiembre de 1569 se terminó de imprimir la primera Biblia traducida al español por Casiodoro de Reina” y luego revisada  por Cipriano de Valera al Castellano o idioma Español.(Fuente: https://listindiario.com/la-vida/2019/09/27/584348/dia-nacional-de-la-biblia.html).

Septiembre es el mes de la Biblia para leerla, meditarla, hacer maratones de lectura, debates, diarios de lectura, olimpiadas del libro de la Biblia y de los personajes bíblicos de fe y valor como: Moisés, Daniel, Elías, Ezequiel, Jeremías, Nehemías, David, Josué, entre otros.

Por una historia heroica, donde Dios Juntó el Antiguo y Nuevo Testamento para darnos el Libro de los libros, la Biblia o palabra de Dios, inerrante, suficiente, completo para leerlo, creerlo y ser salvo por medio de la fe en Cristo.

En fin, invitamos  todas las instituciones de República Dominicana: escuelas, colegios, cárceles, iglesias, medios masivos: radio, prensa y televisión, para difundir la Palabra de Dios. Hace falta leer y reflexionar más  la Biblia para evitar tantos antivalores en la sociedad dominicana. “Escudriñad las Escrituras…Juan 5:39”, “Toda la Escritura es inspirada por Dios…2 Tim. 3:16”…”Mi pueblo pereció por falta de conocimiento…Oseas 4:6”. “¿Entiendes lo que lees?… Hechos 8:30”. Y “Bienaventurado el que lee…Apoc. 1:3-5”.( SANTA BIBLIA. (2018). Reina-Valera ,1960).