
Por. José Daniel Martínez. Correo: leeunlibro60@gmail.com
Salud y educación es un binomio inseparable. La salud mental de una población afecta la parte emocional, física, psicológica y espiritual de una comunidad según su estado de bienestar. “Mente sana, cuerpo sano”, decían los griegos sobre el balance del cuerpo y la mente.
Dos casos lamentables que sacan as noticia y los periódicos del país:
Primero, el lunes 19 de agosto lego la triste noticia: una señora médica, miembro del ejercito que asistía a la iglesia como cristiana y participaba en eventos religiosos de su comunidad, le corto la cabeza a su hija de 6 años y otro hermanito de 8 años observo la escena del crimen horrendo. La Dra. Que pertenece al Ejército Nacional Ana Josefa García Cuello, la imputada enferma mental, el juez le declaró un año de prisión preventiva tras haber asesinado a su hija de seis años. la acusada gritaba en pleno palacio de justicia: Soy inocente, ¡Soy inocente!, reporta el periodista Teresa Casado en el periódico el Día, en Santo Domingo.
Segundo, el periodista Teresa Casado reporta que del año 2020 al 2024 la tasa de mujeres asesinadas ha aumentado en más de 300 víctimas por violencia, esto deja dolor, pobreza, luto y falta de oportunidades a los huérfanos que deja en las familias dominicanas. Los retos y desafíos de la justicia dominicana son enormes, por el vacío legal, negligencia de las autoridades y por falta de educación y colaboración sobre esta problemática. (miércoles 21 de agosto, periódico el día, periodista: Teresa Casada).
Ciertamente que, Compartir nuestros sentimientos con otras personas, también es útil para el manejo de las emociones. Se supone que la persona muestra cierta conducta, y su conducta afectada, se observa ciertas cargas en el trabajo, el hogar, la calle y en todos los lugares.
Existen ciertas recomendaciones para detectar la conducta emocional de los miembros de la familia en su forma de comunicarse y buscar ayuda como: consejería, terapia con personas profesionales que puedan ayudar a superar el desequilibrio o desbalance observado por el agresor al agredido. La sociedad clama por volver a los valores familiares de convivencia humana, las restricciones de los medios de comunicación y la música que escuchan nuestros niños y jóvenes. También hace falta que SENASA influye las enfermedades mentales y emocionales como parte del seguro familiar con profesionales, medicamentos, seguimiento y que la justicia aplique sanciones ejemplarizadoras y a tiempo, a los que causen males a los niños, mujeres, ancianos y otras personas.
Que vamos a hacer, con tantos casos impunes, donde “el no pasas nada “de los españoles, está convirtiéndose en una norma que daña, destruye y convierte a nuestra sociedad en una comunidad donde no hay convivencia. Aprender a filtrar tus emociones y no darte rienda suelta al animal salvaje que todo ser humano lleva dentro, al igual que, renovar la mente con pensamientos positivos como plantea San Pablo en Romanos 12:1-2 y filipenses 4:8.
Finalmente, Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma. 3ra.Juan 1:2. Por una salud emocional integral, incluyéndola en el catálogo de servicios de los seguros de la República Dominicana.
¿Qué piensas de estas propuestas?