Inicio Nacionales El concierto de los opuestos / Tomás Rubio

El concierto de los opuestos / Tomás Rubio

PUBLICIDAD

Conocer los opuestos sirve a los niños para comprender mejor el mundo que les rodea.

Los opuestos pertenecen a un criterio cultural. Podemos pensar en opuestos o en tres posibilidades, por ejemplo. ¿Estas triste o contento? Quizás un niño no está ni triste ni contento y está en otro estado donde se siente bien. Podemos ayudarles a entender que, en la vida, entre el blanco y negro hay grises lindos. Podemos ayudarles a entender que a veces lo malo es solo diferente y que los opuestos no tienen por qué enfrentarse sino complementarse.

Para aprender sobre los opuestos hay métodos como cuentos, tarjetas, fichas, imágenes, etc. El teatro, como otras artes, también ofrece muchas posibilidades para abordar los opuestos porque nos permite incorporarlos al cuerpo. Y el cuerpo tiene memoria y nos ayuda a vivenciar lo que aprendemos.

Les proponemos una sencilla actividad que realizamos en nuestras sesiones y que ustedes pueden ponerla en práctica en casa, en el aula o en cualquier otro espacio donde hay niños:

La orquesta de los opuestos

Pueden participar tanto personas preverbales como verbales. Alguien será quien dirige la orquesta. Para ello se coloca frente al grupo que conformanlos músicos de la orquesta. Y comienza el concierto. Quien dirige puede iniciar emitiendo un sonido alto y el grupo imita. Después un sonido bajo. A continuación, puede elevar los brazos y después bajarlos. Para seguir, mueve la cabeza hacia la derecha y a continuación a la izquierda. Y así todos los opuestos que se les ocurran. No se olvide ir nombrando los opuestos que se van realizando. A quién dirige puede ayudarle hacerse antes un pequeño guion. También y una vez terminado un primer turno de opuestos, cualquiera del grupo puede ponerse en el puesto de dirección.

Con esta actividad, además de aprender y vivenciar los opuestos, esperamos turnos, compartimos, escuchamos, observamos con atención, imitamos y como siempre y muy importante…aprendemos jugando.

Ah, propongan algun terceto, para no olvidar los lindos grises e ir entrenando los niños a aceptarse: izquierda, derecha y… centro.

Equipo Lantana (Santo Domingo)

Un espacio de arte y bienestar.

809 434 1111 – 829 422 5360

En Lantana impartimos clases, individuales y grupales, para niños, adolescentes y jóvenes. Ofrecemos talleres para personas adultas, profesionales de la educación y terapeutas. Aportamos y compartimos recursos educativos desde las artes plásticas, la lectura, la escritura creativa, el movimiento sanador y el autocuidado; para contribuir a una sociedad más convivencial donde las personas se cuiden y cuiden a los otros. El equipo de Lantana está formado por la artista gráfica Bianka Reyes, el escritor y actor Tomás Rubio y colaboradores.

PUBLICIDAD