Inicio EvidenCristianas Las dos María / Pantaleón Viola

Las dos María / Pantaleón Viola

Pantaleón Viola
PUBLICIDAD
En todo el mundo, el nombre más común es el de María. Esto así, porque existieron dos Marías de la mayor relevancia en el ámbito religioso. Las dos ocupan un lugar importante en el corazón de millones de personas en todo el mundo. Una es histórica, real, documentada como nacida en el territorio de Israel, unos 20 o 25 años? antes de Cristo, y la otra María, es un ser mitológico, creado siglos después con su primera presentación en Roma.

La María mitológica:

Es concebida como reina de los cielos. Un ser perfecto, Inmaculado, poderoso, y protector; con poderes extraordinarios. Incluso, en disputas militares es capaz de inclinar la balanza a favor de sus súbditos, Como fue el caso de la pelea del cerro en la Vega, República Dominicana, donde su intervención logró que los españoles vencieran a los indios sin ninguna dificultad.
La creencia de que el triunfo de los españoles, armados con arcabuses, contra los indios, y sus armas de piedras, hasta exterminarlos, se debió a la intervención de la María mitológica, está tan creída, que ahora al lugar de la matanza le llaman «Santo Cerro», por considerar a la María guerrera, que los ayudó a vencer a los indios, la más pura y santa de todas las criaturas. Asociada estas virtudes al hecho de que fue eternamente virgen, o sea que no tuvo intimidad marital con ningún hombre.
Incluso, también se le atribuye haber concebido misteriosamente y ser madre de un niño que se convirtió en un dios, del que no se conoce muchos detalles; pero por las pocas evidencias de que se dispone, se cree que se le llama «papa» ; Ya que se dice de un personaje en Roma, donde ella fue creada, que posee más poderes, tanto económicos, como políticos y militares, hoy en día, que cualquier otro ser sobre la tierra; y a quien millones de personas se arrodillan, desean besar sus manos y tocar los bordes de su manto o de su camisón. Habita, además, en el palacio más majestuoso que ojos humanos pueden ver.

La otra maría:

El perfil que podemos y es necesario reseñar de la otra María, lo tomamos de sus propias palabras y de las declaraciones posteriores de gente del pueblo, encontradas en la biblia, que además de histórico, es el único libro que contiene la palabra de Dios.
En el libro de Lucas, 1:46- 48, ante la noticia de que ella había sido escogida para Dios manifestarse al mundo como humano, con el propósito de salvar a los hombres y a las mujeres del castigo eterno del pecado, Ella, conociéndose a sí misma, sabiendo que delante de la santidad de Dios, no tenía ningún mérito, dijo: «Engrandece mi alma al Señor, y mi espíritu se regocija en Dios mi salvador, porque ha mirado la bajeza de su sierva. Analizando brevemente las diferencias:
a) Ella declara que Dios es su salvador (Al reconocer un salvador, se está reconociendo que alguna vez estuvo perdida).
b) Declara que Dios ha visto la bajeza de su sierva (Bajeza?, ella no se consideraba un dechado de virtudes).
c) En los versos más adelante: 49 y 50, La María histórica proclama el poder y la misericordia de Dios, ante quien se inclina como una sierva o esclava, lejos de creerse como una reina.
Y qué decía la gente del pueblo de la María de la región de Galilea, de la nación de Israel?
Libro de San Mateo 13: 55,56:
¿No es este el hijo del Carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos Jacobo, José Simón y Judas? ¿No están todas sus hermanas con nosotros?
Ante el hecho de que ella concibió del Espíritu Santo, siendo virgen, para que se cumpliese la escritura, no hay discusión; aunque probablemente, la mayoría de la gente no caía en esa cuenta. Pero dejó de ser virgen, cuando a raíz de haber dado a luz a su primogénito es, a Jesús, José la «conoció» (y no decir que la vio por primera vez, porque la tenía en su casa, según Lucas 1: 24 y 25). La conoció, se refería a que por primera vez tuvieron relaciones maritales (Ese término es usado en otras ocasiones en la biblia). Pero toda la gente sí sabía, porque convivieron con esa familia, que José, su marido, era carpintero, y que sus hijos, con los que muchos de ellos crecieron jugando juntos, eran cuatro y sabían sus nombres, y quién quita que algunos de ellos aprendieran con José el mismo oficio.
No hay ni que decir, que una virgen no pare cuatro varones y varias hembras, como se registra en el mismo verso 56 de mateo 13.
_ Por no dejar», como se dice, Es virgen una mujer que no ha tenido intimidad marital, un bosque que no ha sido talado, una potranca, burra, cabra o cerda que no haya entrado en su primer celo, etc. Nunca sinónimo de pureza espiritual, inmaculada, moralidad intachable, ni nada parecido.
Esta es una contribución literaria, como mi presente de navidad para mis hermanos Pastores, lideres y sus congregaciones. compártanla.
-Oro al Señor por todos
-La fraternidad, vívela.
Un abrazo!!.