Inicio EvidenCristianas Pautas para ser consideradas en la preparación y exposición del sermón

Pautas para ser consideradas en la preparación y exposición del sermón

PUBLICIDAD

Telésforo Isaac

Homilía o predicación, es razonamiento o práctica que se hace para explicar al pueblo las materias de religión. (Diccionario de la Lengua Española). Es el uso de la palabra hablada de un orador para exhortar, enseñar, persuadir, inculcar el evangelio y doctrinas, que generalmente se usa en las iglesias, y comunidades religiosas.

Quien predica, debe tener conciencia de la importancia y seriedad de ese ministerio; debe estar en disposición para hacer y preparar bien las ideas, a fin de comunicar con aceptada calidad y fluidez lo que se propone exponer. Es de lugar, que el predicador o evangelista, sea persona con el necesario nivel académico para comunicar con sabiduría y lógica lo que presenta en la locución. A continuación, se ofrecen sugerencias de pautas que son útiles de ser observadas por el que predica.  

1.     Tener idea razonable de lo que se desea comunicar.

2.     Planificar ordenadamente las ideas para que sean expresadas correctamente y entendidas por los oyentes.

3.     Leer, investigar, inquirir notas y comentaros de eruditos para ampliar el conocimiento y estar mejor para la preparación del mensaje oratorio.

4.     Incorporar citas bíblicas y testimonios de personas y hechos congruentes al tema a tratar. (Es válida la opinión del influyente teólogo, Karl Barth, 1886-1968, quien dijo: “el predicador debe tener la Biblia en una mano y el periódico en la otra”). El entendía que los cristianos deben tener bases de las Santas Escrituras, al mismo tiempo estar conscientes de lo que pasa en el mundo en que se vive.

5.     Escribir lo que has preparado y leerlo varias veces; así te vas familiarizando con el texto, y esto facilita la elocución.

6.     Al preparar bien con letras elegibles facilitará la lectura al exponer el sermón, mirando más a la congregación que lo escrito de donde lees.

7.     Si usas micrófono, debes tenerlo a una adecuada y permanente distancia de la boca   durante toda la disertación.

8.     No se debe poner el micrófono tan cerca de la boca, como si fueras a comerlo, ni tan alejado como tenerle miedo.

9.     Muy importante; si te vas a mover de un lado a otro, mientras predica, se debe llevar el micrófono en la misma dirección y distancia de la boca para mantener el equilibrio constante de la frecuencia y sonido.

10.En lugar de amenazar, reprender, acusar, regañar, censurar a los oyentes, se debe aprovechar para instruir, educar, orientar, inculcar, pregonar paz, concordia, observación de las virtudes cardinales y teológica, señalar modelos de ética moral, y como fortalecer la fe, apreciar la verdad, y elevar el alma por la frecuente práctica de la lectura bíblica, actos devocionales y ejercicios espirituales.

11.La predicación debe tener base bíblica, llamado a entender el evangelio y aceptación de los dogmas y fundamentos del cristianismo, conveniencia de mantener rectitud en la vida, unidad en la comunidad y propósito de estar congregado y hermanado en la Iglesia.

12.Lo expuesto en la predicación debe ser para enseñar los conceptos y verdades que se tiene de Dios, rememorar el plan divino de expiación, y la salvación, efectuados por Jesucristo, y promulgado por evangelistas, misioneros, y ejemplos de hombres y mujeres de vidas santas. Tomad en serio la recomendación que el apóstol le hizo a Timoteo, capítulo II, verso 4:2, “te encargo mucho, que prediques el mensaje, y que insistas cuando sea oportuno y aun cuando no lo sea”.