Inicio Internacionales Regresan las Conversaciones con la Diáspora

Regresan las Conversaciones con la Diáspora

PUBLICIDAD

Miami, Florida. _

Conocer las vivencias de los miembros de nuestra comunidad, fortalece la experiencia colectiva y con ello, la diáspora a la que pertenecemos. Bajo ese concepto, Diaspora & Development Foundation -DDF creó las “Conversaciones con la Diáspora”. Un programa de acercamiento comunitario, que cuenta los relatos de inmigrantes dominicanos de todos los caminos de la vida, que a diario luchan por el bienestar de su nueva comunidad, sin dejar a un lado la esperanza de poder impactar su comunidad de origen. Una enseñanza e intercambio capaz de destacar a aquellos que a diario hacen Patria en casa ajena. Sin ruido, ni ostentación. Sin ganas de protagonismo, ni proyección. Sin intención y sin plataforma.

En esta nueva etapa, las conversaciones estarán a cargo Jason Prats, el más joven miembro de la fundación que promueve la inclusión de los dominicanos en el exterior como entes de desarrollo de su nación de origen. “Ahora es a mí a quien le toca tener estas conversaciones con los dominicanos que partieron en busca de mejoría”, afirma Jason Prats. Y nos afirma su compromiso, añadiendo que, “el gesto de que ahora sea yo quien tenga estas conversaciones, es la confianza de relevo de una generación a otra y de una experiencia a otra. Un acto altruista, lleno de compromiso con el presente, que respeta su pasado y ve esperanza en su futuro. Y espero compartir las conversaciones tal como se visualizaron desde un inicio.”

Al igual que las primeras conversaciones que la fundación ha compartido a lo largo de cuatro años, en estas también se proyectarán historias de superación, de nostalgia, de retos superados y de experiencias que ayudaron a otros inmigrantes dominicanos en ese difícil periodo de adaptación y trascendencia en la nueva nación. Como aquellas, “estos intercambios también animarán a crecer y a echar raíces en el nuevo país. Y hacerlo sin sentido de culpa ni perder nuestra identidad, nos fija Prats.

Diaspora & Development Foundation reconoce que hay una gran enseñanza y contribución, en cada uno de esos relatos. Y un mayor compromiso con la lección que van a proyectarle a todos. La idea es que, en cada conversación y su lección, el lector se encuentre. Ya sea que vivan en República Dominicana o en el exterior. Que en los intercambios puedan verse a través del lente de un gerente o un maletero; de una peluquera o un bodeguero; de una chef o un mecánico; de un estudiante o de un servidor público. Que en sus historias te sirvan de guía y de valoración de lo que tienes o a lo que puedes aspirar. DDF te promete que te identificaras en ellas.

Jason nos asegura que, aunque es una nueva etapa, el prometo hacerlas tal como se visualizaron en sus inicios. Intercambios que dieron paso a la fundación que las patrocina hoy. Escuchando. Recordando. Iluminando. Compartiendo. Pero, sobre todo, transmitiéndolas a través del lente de un inmigrante que quiere darle voz a la experiencia de los miembros de la diáspora a la que pertenece.

Jason Prats, vive en el Estado de la Florida de Estados Unidos, pero nos recuerda que siempre será de Villa Isabela, Puerto Plata. Acompáñalo el ultimo martes de cada mes. Por este medio y por las plataformas sociales y pagina web de la fundación, diasporadevelopment.org

La Diaspora & Development Foundation prevé un mundo integrado en el que las comunidades de la diáspora se comprometen a promover el progreso dentro de su país de origen. Nos esforzamos por habilitar programas que fomenten el liderazgo, el espíritu empresarial, los asuntos públicos y la sostenibilidad.

Aspiramos ser la institución que lidera la voz y la participación de la diáspora latinoamericana en la agenda pública y privada y el proceso de desarrollo sostenible de la región. Queremos ser reconocidos como el Think Tank por excelencia en temas relacionados a diáspora y desarrollo.