Inicio Nacionales 10 valores culturales para transformar la nación

10 valores culturales para transformar la nación

Lic. Samuel Reyes
PUBLICIDAD

SAMUEL REYES

Si usted es de los que se preguntan por qué algunas naciones prosperan y otras por más que luchan se quedan rezagadas les comparto unos cuantos factores que debemos fomentar en la República Dominicana para alcanzar nuestro desarrollo.

Estos factores se apartan diametralmente del recetario utilizado por los llamados expertos financieros y reniega del paradigma del desarrollo económico aplicado por los economistas de los foros internacionales.

En su libro, La Pobreza de las Naciones, el prolífico escritor y conferencista cristiano Wayne Grudem, junto al economista Barry Asmus, propone una solución sostenible a la pobreza global dando una lista de 79 factores que preparan a una nación para vencer la pobreza. El libro se divide en 4 secciones: el sistema económico, el gobierno, las libertades públicas y los valores de la nación.

Grudem dice que las primeras 3 secciones son muy importantes, pero que la última es la más crucial. Si los valores culturales cambian, de lo negative a lo positivo, la nación será transformada.

Algunos economistas no les dan mucha importancia a los valores culturales porque según ellos, no hacen ninguna diferencia, pero Grudem los desafía abiertamente y dice que,cuando para una buena parte de los ciudadanos de una nación mentir no es algo malo, las cosas no pueden ir bien; y si otros roban sin tener ningún temor de Dios y también es algo irrelevante culturalmente hablando, entonces hay que preocuparse mucho.

Esto explica por qué en el caso de los acusados en los casos de corrupción en el desempeño de las funciones públicas ambos valores estuvieron ausentes en sus conciencias.

Escogí cuidadosamente 10 de los 35 valores culturales que pueden transformar una sociedad según el libro «La pobreza de las naciones». La sociedad en general:

1. Cree que Dios aprueba un buen carácter que cultiva buenas virtudes como el amor al trabajo y la productividad.

2. Respeta la propiedad privada.

3. Valora altamente la libertad individual.

4. Cree que el desarrollo económico es algo bueno.

5. Cree que el país y el mundo entero es un lugar de oportunidades.

6. Cree que el tiempo es lineal y por lo tanto hay esperanza de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y de las naciones.

7. Manifiesta un deseo generalizado de mejorar la calidad de vida, hacer todo cada vez mejor, innovar y ser más productivos.

8. Rinde honor a personas, empresas, inventos y carreras económicamente productivas.

9. Cree que las ganancias mutuas provienen de intercambios voluntarios y, por lo tanto, un acuerdo comercial es «bueno» si aporta beneficios tanto al comprador como al vendedor.

10. Toma en cuenta a la familia, los amigos, el disfrutar sanamente de la vida, el bienestar espiritual y una relación con Dios como algo más importante que las riquezas materiales.

Según Grudem, solo hay una solución para la pobreza mundial: las naciones pobres deben producir ellas mismas su prosperidady para que una nación produzca su prosperidad, debe tener los valores culturales correctos. Grudem pone esta responsabilidad en los pastores: Sí, los líderes gubernamentales pueden hacer un cambio, sí, la educación puede hacer un cambio, pero en última instancia, el factor principal en la transformación de los valores culturales dentro de las naciones es lo que predican los pastores, porque los valores culturales son la clave para superar la pobreza.