Por: Nelson Rodríguez MedinaCorreo: nelsonrodriguezmedina@hotmail.com
SANTO DOMINGO- La Fundación Equidad y Justicia Social (FEJUS), que dirige el pastor Fidel Lorenzo, efectuó una nueva edición de la conferencia Constitución y Medio Ambiente, donde participaron diversos expertos en los temas de medio ambiente y los recursos naturales, y en este escenario se busca concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar la naturaleza.
Fidel Lorenzo, presidente de FEJUS, saludó a los presentes y agradeció el apoyo del Tribunal Constitucional a este evento. Señaló la importancia de tomar la responsabilidad de cuidar y preservar el medio ambiente y destacó que Dios hizo la creación como un espacio para el ser humano.
“Debe haber una congruencia entre lo que somos y lo que hacemos. Se debe mostrar el amor al Creador y el amor al prójimo, cuidando el medio ambiente. Es sorprendente como algunos por el egoísmo y el interés de acumular fortunas, contaminan y destruyen el medio ambiente, sin importarles que otros seres humanos continúen viviendo en el planeta. Se debe respetar la calidad de vida, respetar el medio ambiente. Hay ríos que son dañados por la extracción desmedida de materiales para la construcción”,señaló.
“Tenemos leyes y la misma constitución dominicana, aborda el tema de la protección del medio ambiente y los recursos naturales. Hay una ley de ordenamiento territorial en el Congreso Nacional, que aún no ha sido aprobada. Le pedimos a los legisladores que pongan en agenda la aprobación de esta ley”, puntualizó, Fidel Lorenzo, quien fue también presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), en años anteriores.
Milagros De Camps, Viceministra de Medio Ambiente, dijo que lo positivo de todo, es que el imperativo de la protección del medio ambiente y los recursos naturales,está establecido en la constitución. Y que también están establecidos los procedimientos a seguir ante los infractores del medio ambiente, a través de mecanismos judiciales.
“Son deberes del Estado proteger el medio ambiente y los recursos naturales. Entendemos que esta es una constitución ecológica porque tiene las pautas a seguir para la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente”, puntualizó la viceministra De Camps.
Mayra Cabral, quien es directora en Tribunal Constitucional, dijo que desde 1973 la Organización de las Naciones Unidas celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Y que hoy día el clima se calienta a una velocidad tan rápida que el ser humano no se pueda adaptar tan rápido. Además, la contaminación del agua es amplia y hay que atenderla con urgencia.
“Si no adoptamos medidas para proteger el medio ambiente, la supervivencia será más difícil. No vamos a controlar la pobreza si no detenemos los factores que afectan al medio ambiente. En el marco del derecho constitucional latinoamericano existen mecanismos para garantizar los derechos ambientales. Lo cual ayuda que exista el derecho a un medio ambiente sano. Cada vez se avanza más en Latinoamérica para proteger la naturaleza”, enfatizó Cabral.
También expresó que la naturaleza debe ser usada para fines de necesidades básicas y no para ser explotada de manera indiscriminada. “Hay una visión eco céntrica del derecho. La naturaleza tiene derecho a ser protegida desde el aspecto constitucional. Debemos aprender de los pueblos indígenas, que hay luchado para proteger el medio ambiente y los recursos naturales”, destacó.
Manuel Bergés, miembro de la Academia de Ciencias,abordó el tema de políticas públicas medioambientales.Dijo, que hay acuerdos que ayudan a la República Dominicana para la protección del medio ambiente, entre ellos el Acuerdo de París, en el cual se acordó que los países cambien sus planes en cuanto a las políticas públicas sobre el medio ambiente, de manera programada.
“Se deben utilizar energías limpias para proteger el medio ambiente y contrarrestar el efecto invernadero y el cambio climático. La acción climática es cualquier medida que pueda frenar o enfrentar el cambio climático. Es necesario la ampliación de las acciones climáticas por parte de los diferentes países. La falta de conocimientos técnicos es una de las dificultades que afecta el cumplimiento del acuerdo de París. Los dominicanos esperamos que todas estas medidas del acuerdo permanezcan para la protección del medio ambiente”, puntualizó Bergés.
Francisco Contreras, procurador especializado para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, expresó que el medio ambiente está constituido por todas las personas, y por ende se debe vivir en un medio ambiente sano.
“El ser humano ha hecho uso de los recursos del medio ambiente para poder subsistir. Pero también hay un manejo inadecuado de estos recursos, poniendo en peligro la sobrevivencia en el planeta Tierra. Hay que prestar atención a las causas de degradación humana y social, ya que están vinculadas al daño del medio ambiente y los recursos naturales. La garantía del derecho a un ambiente sano es responsabilidad del Estado”, manifestó el magistrado Francisco Contreras.
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Max Puig, también fue uno de los conferencistas invitados y abordó varios temas. Señaló que la naturaleza tiene derechos. También dijo que estos diálogos sobre el medio ambiente, contribuyen a destacar y recordar todos estos derechos, que benefician a la naturaleza. Además, expresó que hay una generación desproporcionada de los gases de efecto invernadero, lo cual altera el metabolismo del planeta.
“Existen varias leyes pendientes por aprobación, como la de ordenamiento territorial, la del agua, la del cambio climático, que son leyes que complementan la ley 64-00 de medio ambiente y recursos naturales”, puntualizó Max Puig.
Esta conferencia también contó con la participación de Pablo Ulloa, quien es el Defensor del Pueblo, y señaló que la protección del medio ambiente está consagrada en la constitución dominicana.
Además, habló de los diferentes trabajos que ha estado haciendo la Oficina del Defensor del Pueblo en materia de asuntos ambientales, en distintas partes del país, para garantizar los derechos de los ciudadanos.
Enfatizó que un medio ambiente sano y sostenible, es un derecho de todos los ciudadanos. Destacó también la importancia de la preservación y uso adecuado del agua a través de la enseñanza en los centros educativos. Y agregó que no se debe jugar al populismo con el medio ambiente. “Todos tenemos derecho a vivir en un ambiente sano, como una representación tangible de la esperanza”, manifestó Pablo Ulloa.
La conclusión del evento estuvo a cargo de la catedrática Michela Izzo, quien es experta en asuntos ambientales y expresó que la efectividad de la ley en materia ambiental depende de los derechos y deberes de los ciudadanos. Leyó un informe sobre la situación actual de la protección del medio ambiente a nivel global.
Hizo una reflexión sobre la crisis ambiental que vive el mundo hoy día. Mencionó que debe haber un marco de justicia climática. “Es necesario aprender de los errores y enfrentar la crisis climática actual que afecta el planeta, donde todos los actores puedan participar en la búsqueda de soluciones”, manifestó.
“Hay que proteger la biodiversidad, desarrollar el manejo de los desechos, definir una política ambiental en común con Haití, en beneficio de toda la isla. Se deben respetar todas las normas ambientales establecidas, para beneficio del medio ambiente. Todos los sectores deben integrarse al diálogo para buscar siempre las mejores soluciones”, señaló Michela Izzo.
La Fundación Equidad y Justicia Social (FEJUS)trabaja en la búsqueda una sociedad dominicana más justa y equitativa con ciudadanos que vivan de manera pacífica y con gobernantes dispuestos a pensar y sacrificarse por el país. Esta conferencia es parte de los Diálogos de Equidad y Justicia que desarrolla la FEJUS, para conducir a la sociedad hacia un Estado Constitucional.