Inicio Opinión ¿Cuál sería el papel por jugar de guías y pastores de nuestro...

¿Cuál sería el papel por jugar de guías y pastores de nuestro país frente a Comunidad LGTBI?

PUBLICIDAD

Por. Mathias Reynoso

En medio de ciudades que cada día son más extensas, diversas y complejas la relación singular de las personas dentro de un sistema democrático supone que el ambiente es vivible y se fundamenta sobre la verdad.  Dicho de otra manera, vivir en democracia es reconocer el espacio que le corresponde al otro según las normas; y su fiel cumplimiento es un acto de justicia, pero hacer lo contrario quitándole al otro el terreno, hábitos y buenas costumbres y por demás mintiendo para defender el «tuyo» es un acto de perversidad.

Por lo tanto, el trabalenguas que usan algunos activistas sociales con la intención de mellar o hacer convulsionar, o fragmentar la relación singular de las personas en este caso desnaturalizando la ideología género , es un camino hostil, endeble, erróneo, lastimero y hasta cierto punto, malintencionado.

Pienso, el camino que debe ser transitado es el debate (mar abierto) que incluya a las iglesias.  Analizar esencialmente cuando la Comunidad LGTBI repite con insistencia la equivocación de que en este país se excluyen a ciudadanos de las escuelas, de los hospitales, de las iglesias y de trabajos públicos y privados por tener preferencia sexual contraria a la heterosexual.

También el desolado camino que tomó el partido Frente Amplio, de la izquierda, al asumir mediáticamente e impulsado por el populismo arriar bandera del orgullo gay mediante el sometimiento de un proyecto de ley que busca la igualdad de género y penalización a la discriminación, donde el fondo al que aspiran llegar es totalmente distinto a la forma que hablan.

Por eso, el enfrentamiento, por su parte, ya fue notificado; y, el propósito a todas luces es enflaquecer los niveles de enseñanza de las iglesias hasta destruir la hegemonía del concepto de doctrina bíblica y teológico que explica la familia nuclear.  Introducir nuevos estereotipos de géneros sexualmente incompatibles es una de las finalidades meridianas de la Comunidad LGTBI.

Entonces, ¿cuál sería el papel por jugar de los guías y pastores de nuestro país? La confrontacion. En este tiempo de crisis de ideologías, la iglesia necesita de líderes comprometidos con la sana doctrina que asienta y defienda sus creencias (el matrimonio – por ejemplo – según el diseño de Dios).

Que no dé su brazo a torcer ni sus pisadas por despeñaderos en ninguna circunstancia, ni por prebendas, ni dádivas, ni mucho menos, flaquear frente a proyectos nocivos que afecta directamente la salud del pudor y las buenas costumbres de esta sociedad meramente cristiana.

Que suene el shofar y se dé el toque de los tambores de guerras porque el pueblo cristiano está en guerra espiritual y debe defender su espacio con enfoques hermenéuticos basados en argumentos teológicos y bíblicos que demuestren la verdad.  Que el ataque sea frontal, no tratado con paños tibios, y que lo haga de día y de noche en todos los espacios disponibles para dar la advertencia a la Comunidad LGTBI, y fijar posición de las iglesias que cada guía, pastor o laico representa.

Finalmente me dijo una hermana pastora, me «resulta por tanto altamente extraño, que a pesar de las consistentes amenazas y embestidas persistentes que ha arreciado en los últimos meses, grupos liberales en intentar establecer legitimidad a prácticas antinaturales y aberrantes que también promueven, que -los grandes Concilios en el país-, guarden silencio». (Rosario, 2020).

2 COMENTARIOS

  1. Un documento sin desperdicios y realmente es penoso que ante tal proyecto de ley aberrante el liderazgo cristiano este callado.

  2. Digo que en el presente trabajo de investigación planteala pertinencia de analizar las diferentes problemáticas con el fin de identificar el panorama de la población LGBTI en la sociedad, desde la comunicación social y la inclusión en políticas públicas.El enfoquede lametodologíase realizó desde unparadigma mixto de recolección y análisis de datos de carácter cualitativoy cuantitativo, se establece además un paradigma interpretativo a través del análisis crítico del discursosiendo este un factor transcendental para transmitir hechos noticiosos. Con ello seaborda la investigación de una realidad social en el contexto nacional y regional.Como resultado de la aplicación de esa metodología, se evidencia la descripción y caracterización de la percepción actual (2018) de las personas entre los 18 y los 65 años que residen en el municipio de Girón, Santander, respecto a la diversidad sexual en la comunidad LGBTI a través de una encuesta. Asimismo, se acude a una entrevista a dos activistas, un grupo focal, cuatro comunicadores, un político, un psicólogo y un miembro de una comunidad religiosa, adicional a ello, se realizó un seguimiento de medios, lo cual permite conocer el panorama en el que se encuentra la población LGBTI.El aporte del trabajo a partir de los medios de comunicación sintetiza el contexto de la población LGBTI en el que se perciben evoluciones de tipo social y cultural, impulsados por los diferentes movimientos de esa comunidad a lo largo de la historia y que en la actualidad son protegidos por algunas políticas públicas. Los entrevistados y participantes contribuyeron con su opinión la perspectiva sobre una población que históricamente ha buscado reivindicar sus derechos

Los comentarios están cerrados.