
Por: Alexis Rodríguez
Santo Domingo, R.D. Con la firme decisión de estar al tanto con respecto a la Ley Nacional de Educación y su proceso de revisión luego de 22 años de ser promulgada, la comunidad evangélica del país tiene en estos momentos la oportunidad de reinvindicarse y defender los valores cristianos contenidos en ella, por esto se reunió el liderazgo nacional, en un encuentro que propició la Universidad Nacional Evangélica (UNEV) y la Mesa de Diálogo y Representación Cristiana, el pasado 1 de mayo, en el Salón La Mancha del Hotel Barceló Lina .
En el mismo Adalberto Martínez, viceministro del Ministerio de Educación, tuvo una presentación con la finalidad de propiciar consultas, análisis, debates, reflexiones y revisión de dicha Ley. El experto felicitó la iniciativa de los convocantes y desafió a defender el carácter cristiano de la nación asumido en la Constitución Dominicana y a ser pro activos en cuanto al proceso de revisión de la Ley General de Educación que contiene vigentes conquistas alcanzadas a favor de los protestantes.
Alertó a los cristianos a no dormirse en los “laureles”, ya que hay grupos financiados por organismos internacionales que procuran promover y establecer en el país una agenda mundial antivalores, que buscan desarticular las familias e introducir cambios significativos en el modelo educativo nacional. Dijo que espacios ganados por la comunidad evangélica en la referida Ley, están amenazados con su revisión y consecución.
Agregó Martínez que nadie puede asegurar que en el nuevo texto legal será igual; e invitó a los presentes a preguntarse: ¿Dónde están los aportes que estamos haciendo? y ¿Cuáles son las tareas que hemos ido satisfaciendo en la aplicación de ésta Ley?
«El sistema educativo dominicano se fundamenta en principios cristianos, incorporados a partir de los términos constitucionales. Los grupos más activos, en los últimos 10 años, han abogado por la no confesionalidad del Estado y la educación», recordó y alertó el viceministro, quien considera un gran reto para la comunidad cristiana, por lo cual llama a católicos y evangélicos a ponerse de acuerdo y velar por la preservación de la Constitución y la Ley General de Educación que están impregnadas de principios bíblicos.
Las palabras finales del experimentado profesional, que recientemente cumplió 50 años como educador, fueron: «Las condiciones están dadas para que mantengamos los principios cristianos en la Ley General de Educación. ¿Ganaremos o Perderemos?».
Entre los presentes, el Obispo Mauro Vargas supervisor nacional del Concilio Iglesia de Dios en el país, consideró buena y desafiante la exposición de Martínez, y recomendó que haya una comisión jurídica acompañando la revisión de la Ley, para mayores logros integrales.
Mientras que el pastor Carlos Peña lamentó la gran ausencia de la comunidad cristiana en el proceso de revisión de la ley, e invitó a todos los sectores integrarse para juntos lograr preservar lo contenido en la Constitución y en la actual ley de educación.
La mesa presidium estuvo conformada por el Viceministro de Educación Adalberto Martínez, Epifanio González rector magnífico de la Universidad Nacional Evangélica UNEV, Nérsido Borg presidente de la Mesa de Diálogo y Representación Cristiana el cual tuvo la oración y palabras de apertura, Salustiano Mojica presidente de la Fundación Evangélica Universitaria (FEU), Santa Guzmán vicerrectora académica de UNEV, y Rafael Reyes vicerrector administrativo de UNEV.
La conducción del encuentro estuvo a cargo de Susana Sánchez y la sesión de preguntas y respuestas coordinadas por el periodista Tomás Gómez Bueno. El pastor Samuel Guzmán director ejecutivo de la Mesa de Diálogo y Representación Cristiana con palabras de agradecimientos; mientras que las palabras concluyentes y oración final a cargo de Salustiano Mojica.