SANTO DOMINGO NORTE– Con el propósito de contribuir con el desarrollo integral de cientos de niños pobres e indigentes del sector la Senda en Santa Cruz de Villa Mella, los pastores: Guillermo Jiménez Guante y María Solano, constituyeron la Fundación Senda del Progreso (FUNSEPRO).
En el lanzamiento oficial de dicha ONG realizado el pasado 20 de mayo con un acto el Salón de Eventos de la Escuela Leoncio Manzueta, en Santa Cruz, Santo Domingo Norte, fueron graduados 21 niños y adolescentes beneficiarios de los programas que patrocina la recién creada entidad que ofrece servicios múltiples básicos.
Diferentes personalidades y autoridades del Municipio se dieron cita en el encuentro en el que los principales directivos expusieron los propósitos, objetivos, visión y misión de la fundación.
En el acto, además fueron reconocidas varias personas y pequeños negocios que han colaborado con los niños de la fundación a través de donaciones diversas.
Entre los asistentes estuvieron la regidora Dulce Rojas, la coronela Juana María Heredia, el licenciado Reinaldo Soriano, de la Comisión Presidencial de Desarrollo Barrial, Gladis Martínez, del departamento de ONG del Ayuntamiento Santo Domingo Norte, Jenny González, Secretaria del Consejo de Regidores de Santo Domingo Norte.
Además el obispo de la Iglesia de Dios de la Profecía Moisés de la Cruz y su esposa, la pastora Thelma Caminero, el pastor Juan Francisco Figary, presidente de la Confraternidad de Pastores de Villa Mella, el reverendo Kelvin Arias, el periodista Félix Núñez, director de Radio Popular, el comunicador Yonh Hernández de Tele micro, el Lic. Octavio Figueroa, director de Visión Mundial en Canaán, Lic. Matilde Dajer, de los Clubes de Leones, entre otros.
Guillermo Jiménez y María Mateo quienes además son pastores de la Iglesia de Dios de la Profecía en Santa Cruz, justificaron su decisión de crear la FUNSEPRO en la intención de procurar enfrentar y paliar numerosas y graves situaciones que afectan a cientos de niños/as y adolescentes, los cuales en su gran mayoría conviven en un medio social caracterizado por el alto grado de hacinamiento y marginalidad, en donde predominan, entre otras cosas: el hambre, insalubridad, delincuencia, violencia, vicios, embarazos en adolescentes, desempleo, bajos niveles de escolaridad y la contaminación ambiental.
La mayoría de las familias son dirigidas por mujeres solteras. Una considerable cantidad de niños son huérfanos, hijos de padres que han muerto en actos relacionados con la delincuencia y la violencia, y en otros casos, los progenitores están presos. Muchos de ellos no poseen acta de nacimiento y conviven de manera infrahumana en casuchas o ranchetas, ubicadas alrededor de dos lagunas que constantemente las inundan, expresaron.