Inicio Nacionales Mesa de Diálogo realiza asamblea, destaca aportes a la nación

Mesa de Diálogo realiza asamblea, destaca aportes a la nación

PUBLICIDAD

SANTO DOMINGO– La Mesa de Diálogo y Representación Cristiana, llevó a cabo su segunda asamblea anual ordinaria,  en la cual su presidente el reverendo Manuel Estrella destacó los aportes que la comunidad cristiana realiza a la nación.

El reverendo Estrella al presentar su informe de gestión destacó que la Mesa de Diálogo a estado de frente ante los problemas nacionales fijando posiciones publicas y firmes como lo hizo recientemente sobre el caso de Odebrech, así también con las observaciones hechas por el Poder Ejecutivo al Código Penal aprobado por el congreso en lo referente a las tres causales para permitir el aborto.

También destacó los aportes realizados a los damnificados afectados por las lluvias caída sobre la provincia de Puerto Plata a los cuales llevó asistencia para la compra de artículos alimenticios, ropas y medicinas.

Puntualizó que la Mesa de Diálogo está trabajando un importante acuerdo con el Plan Social de la Presidencia, a los fines de lograr una asignación de porciones alimenticias para ser distribuidas por el Servicio Social de Iglesias entre comunitarios de escasos recursos y miembros  de las iglesias.

Catalogó de injusto el limitado aporte que da el Estado a la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), a pesar de los valiosos aportes que la misma ofrece a miles de estudiantes de escasos recursos económicos.

“Iniciaremos una jornada de contactos con las autoridades correspondientes, a fin de que para el presupuesto del próximo año se comience a hacer justicia con nuestra universidad”, expresó.

En su informe de 24 páginas el reverendo Estrella también mostró su preocupación por los daños y escándalos que ocurren alrededor de “impostores” que realizan el ejercicio pastoral, los que cometen toda clase de acciones e irregularidades dañinas para el buen testimonio del evangelio.

“En coordinación con las demás instituciones y concilios, debemos comenzar a sentar las bases para la regularización del ejercicio pastoral, lo cual deberá hacerse de la manera más cuidadosa posible, ya que cada día vemos crecer esta necesidad”, acotó.

Informó que la Mesa de Diálogo ha estado dando algunos pasos importantes para que los evangélicos logren la Ley de Igualdad Religiosa la cual cursa en nuestras cámaras. Afirmó que retomarán esta necesaria iniciativa junto a todas las demás instituciones que han mostrado interés en el logro de la misma

“No tenemos necesidad de estar mendigando ayuditas de los gobiernos, y estar dependiendo del capricho de hombres engreídos y sin temor a dios.  Somos un pueblo grande, cuyos derechos debemos reclamar con carácter y sabiduría”, dijo Estrella.

Destacó que a la fecha la Mesa tiene acuerdos de colaboración con la Procuraduría general de la república, el Programa de alfabetización de adultos por medio de la Dirección de Programas Especiales de la Presidencia, Banco de reservas, Presidencia de la república, vía las comisiones de veedores, y pronto firmarán un acuerdo de cogestión con el Ministerio de Educación y los colegios evangélicos.

Sobre la Ley 44-00 que consagra la lectura y enseñanza de la Biblia en los centros educativos del estado, Estrella dijo sentirse avergonzado pues a pesar de que la misma tiene 17 años de ser aprobada todavía no ha sido implementada. “Más que por razones válidas, parecería qué ha sido por falta de esfuerzos del pueblo de Dios.  Leer la biblia en las escuelas es hoy una necesidad más imperiosa que nunca, por la situación triste por la que atraviesan nuestros niños, niñas y adolescentes”.

A esta segunda asamblea asistieron como delegadas 50 organizaciones representativas de la comunidad cristiana, entre concilios, iglesias e instituciones paraeclesiales.

En el evento llevado a cabo en el Salón de actividades del Servicio Social de Iglesias bajo un marco de unidad fueron conocidos los informes correspondientes al último año fiscal de la misma.

El programa inició con la bienvenida y oración a cargo del pastor Braulio Portes, de la Iglesia de la Cristianización y la lectura bíblica por Luis A. Reyes de la Iglesia Jesucristo Fuente de Amor.

A seguidas el reverendo Estrella presentó los nuevos concilios que pasaron a la membrecía a los cuales se les entregó un certificado de miembros. Luego Cesarina Fabián presentó el informe de secretaria.

La Mesa de Diálogo y Representación Cristiana (MEDIREC), organización representativa de la comunidad cristiana en la República Dominicana, es una organización cristiana sin fines de lucros constituida de conformidad con la Ley 122-05.