SANTO DOMINGO- Esta técnica que es nueva en el país, ya tiene más de 40 años siendo practicada en Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y otras partes del Caribe, donde los médicos intervencionistas estudian el dolor y sus manifestaciones, accediendo de manera mínimamente invasiva en las diferentes áreas del cuerpo.
La Doctora Betania Martínez del Villar, presidenta de la Asociación Dominicana del Dolor y Cuidados Paliativos, en entrevista exclusiva para este medio, lamentó que miles de dominicanos padezcan innecesariamente de dolores físicos para los cuales la ciencia médica ha encontrado respuesta; y abogó por la creación en el país de hospitales destinados al tratamiento del dolor.
Explicó que para tales fines han creado la Asociación que agrupa a los médicos de dicha especialidad y que la misma cuenta con el respaldo del Colegio Médico Dominicano y las Sociedades Médicas Especializada. Aclaró como grupo pretenden cambiar algunos paradigmas en el país, como lo han hecho en otros países del mundo.
Dentro de las áreas que manejan en la Unidad del Dolor y Cuidados Paliativos, está el oncológico (el que produce el cáncer en etapa inicial o final), el dolor agudo quirúrgico, y el dolor crónico donde el paciente padece durante varios meses con un malestar en su cuerpo, que puede manifestarse en áreas como la columna, la cabeza o la rodilla.
La Dra. Martínez del Villar, es médico anestesióloga con una subespecialidad en manejo intervencionista del dolor, actualmente es la presidenta de la Federación Latinoamericana de Asociaciones del dolor y de la Federación Centroamericana y del Caribe de Sociedades del Dolor.
Martínez del Villar explicó que la entidad que dirige presentó un anteproyecto donde incluye la propuesta de los medicamentos de cuidados paliativos y el manejo de dolor en el catálogo nacional de salud, estableciendo la cobertura integral para todas aquellas personas que requieran atención.
La especialista en intervenciones y manejo del dolor, indicó que La Sociedad Dominicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor y Cuidados Paliativos (ADETDYCP), recientemente realizó una jornada gratuita, donde fueron atendidos unos 387 pacientes con diversas dolencias.
Durante el operativo los especialistas determinaron que las mujeres superan a los hombres en un 35 por ciento en situaciones de dolor, mientras que las enfermedades que atacan a los hombres son más invalidantes.