Inicio Internacionales Youtubers cristianos, heraldos en la red

Youtubers cristianos, heraldos en la red

PUBLICIDAD

Uno de los grandes cambios que ha sufrido la sociedad de este siglo ha sido la irrupción de Internet y los medios sociales.

El uso de las nuevas tecnologías de la información aumenta cada año. La inmediatez, la facilidad de uso, y poder acceder a la información desde cualquier parte del mundo son algunas de las principales características de los medios sociales.

Según las estadísticas mundiales de Internet y población de 2016, del total mundial de la población, Internet tiene alrededor de 3.576 millones de usuarios en todo el mundo. Estas cifras muestran un crecimiento de un 890.8% del año 2000 a marzo de 2016, y una penetración de un 48.7% en toda la población.

Si dividimos estos datos en regiones geográficas, Asia, Europa y Latinoamérica, son las regiones que presentan un mayor número de usuarios en la red.   Usuarios de Internet por área geográfica. El panorama mediático ha cambiado mucho.

Durante años, el acceso a la información pasaba por el monopolio de los medios de comunicación y de ahí al espectador. Es realmente destacable la cantidad de personas que tienen acceso a la información mediante la red. Los medios sociales, por su parte, acaparan un extenso número de usuarios y seguidores.

Facebook lidera el ranking con 1.500 millones de usuarios, seguido de YouTube con 1000 millones de miembros.  Pero más allá de tanto dato lo realmente importante es que existe un medio a través del cual se comunican e interrelacionan millones de personas alrededor de todo el mundo: Internet.

Entonces, ¿por qué no convertir un medio que llega a tal cantidad de personas en un renovador mensaje? No hacerlo, sería desaprovechar este excelente canal. Desde siempre, hemos asistido a evangelizaciones en plazas, calles, centros y lugares específicos.

El mensaje es el centro, pero se queda justo ahí, es decir,  tiene un alcance geográfico reducido. Sin embargo, plasmar el mismo mensaje en Internet es una estrategia que da voz a una comisión divina que día a día puede impactar una vida, sin importar el lugar en el que se encuentre.

Una herramienta rápida para realizar esta conexión es el vídeo. Los mensajes en vídeo se consumen más y generan hasta un 90% más de interacción, por eso, en los últimos años, las redes sociales han potenciado su uso y aplicaciones como Vine o Periscope han logrado un gran éxito.

Por otra parte, la estandarización del vídeo, también ha fomentado mejoras en las principales redes sociales, como Facebook Live, función que permite retransmitir vídeos en directo desde la red social. Twitter, Instagram y Pinterest también se han sumado a incluir entre sus mejoras que sus usuarios puedan compartir vídeos.

YOUTUBE, UN MUNDO APARTE

El gigante del vídeo es YouTube, un portal de Internet que permite a los usuarios reproducir y subir vídeos a la red, lanzado en 2005. Se llama YouTuber, a quienes graban vídeos bajo una temática, y los suben a este portal de forma sistemática. Cada YouTuber tiene un número de suscriptores que vienen a ser espectadores que interactúan con el contenido publicado y ven los vídeos con frecuencia.  Ahora bien, ¿Es bueno todo el contenido? Al igual que pasa en el mundo offline, no todo el que dice saber, realmente sabe.

Todo el que tiene acceso a la red puede convertirse en generador de contenido,  pero ese contenido no siempre es edificante. De ahí,que las nuevas formas de comunicación, traigan consigo nuevos conceptos, como la infoxicación o exceso de información al que todos estamos expuestos.

En la red encontramos un sinnúmero de entretenimientos que no construyen, ni edifican, sin embargo, utilizar este medio para llevar el mensaje de la cruz, y llegar a millares de personas alrededor de todo el mundo, es un trabajo digno de destacar.

No sólo se trata de tener una página o un canal en el que difundir información, se trata de difundir contenido de calidad, que realmente lleve a las personas a conocer y compartir a Jesús. Aquí presentamos una guía de los YouTubers cristianos que están llegando a millones de personas y que merece la pena seguir:

Little Viejo: Con una apuesta basada en el humor, habla de temas cotidianos con el que pueden identificarse los jóvenes, desde 2011. Imparte sus consejos de una forma diferente, pero edificante.
Fuente: Protestante digital.