SANTO DOMINGO- Como parte del seguimiento a los acuerdos entre el Tribunal Constitucional y el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), con miras a difundir, analizar y promover el contenido de la Constitución Dominicana en iglesias, colegios y otras entidades vinculadas, fueron dictadas dos conferencias sobre “Constitución, Libertad Religiosa y Libertad de Cultos en República Dominicana”, dirigidas a pastores y líderes comunitarios de Santiago de los Caballeros y la Romana.
La primera fue efectuada en el recinto Santiago de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), la misma inició con una oración, dirigida por el reverendo Osvaldo Torres,Presidente Federación de Pastores de la región del Cibao, luego las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Frank Zapata, Coordinador del Proyecto Convenio TC- CODUE.
La ponencia fue presentada por la licenciada Nathaly Abreu, letrada del Tribunal Constitucional, la cual presentó un mapa de 50 países, donde existe persecución a los cristianos de manera severa, moderada y extrema.
La profesora en derecho canónico, explicó el tema de la protección jurídica y de conciencia, y se dio lectura al Artículo 45 de la Constitución, sobre la libertad de conciencia y de cultos, y la diferencia entre la libertad religiosa y la libertad de Conciencia, consagrada en el artículo 74-3 de la Constitución Dominicana.
La letrada, Nathaly Abreu, explicó que el derecho y el principio de la Libertad Religiosa, protegen derecho de cada persona a creer en la religión que desee, y otorgan derecho en cuanto a la manifestación individual y colectiva.
Además, que concede y preserva a las comunidades religiosas, en el ámbito colectivo a la reunión de personas, para que tengan ese derecho. En este ámbito colectivo se comprenden las iglesias, las asociaciones y las comunidades, a determinar lugares de cultos y reunirse de manera libre.
En la actividad, habló el presidente de CODUE, Rev. Fidel Lorenzo Merán, quien tuvo palabras de bienvenida, al tiempo que hizo la presentación del acuerdo con el Tribunal Constitucional y CODUE, firmado en el 2012. Al final hubo un tiempo de preguntas entre los asistentes, coordinada por el profesor de la academia Faustino Peralta.
EN LA ROMANA
La actividad de la provincia la Romana fue realizada en la Asociación de Transportistas de esta localidad. Inició la actividad con la invocación a Dios, a cargo del pastor y empresario Abraham Berroa, miembro de la junta de directores del Codue.
La conferencia estuvo también bajo la responsabilidad de la licenciada Nathaly Abreu, letrada del TC, la experta explicó que protege y otorga derecho de cada persona a creer en la religión que desee, y otorga derecho en cuanto a la manifestación individual y colectiva, incluyendo el ámbito privado y público.
Sostuvo que el artículo 45 de la Constitución dominicana establece de manera categórica que el Estado garantiza “la libertad de conciencia y cultos, con sujeción al orden público y respeto a las buenas costumbres”, todo lo cual se enmarca dentro de los derechos fundamentales expresamente reconocidos por nuestra Carta Magna.
Dejo ver en su ponencia, que a pesar de que la Constitución de 2010─ a diferencia de lo que ocurre con otros derechos fundamentales─ no contiene una regulación mínima del contenido de estas libertades, ni se refiere de manera específica a la libertad religiosa, lo cierto es, que al ser reconocida tanto por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, los cuales son vinculantes para la República Dominicana.
Al final del evento tuvo las palabras el reverendo Fidel Lorenzo, quien valoró de positivo el esfuerzo que hace el Tribunal Constitucional en su interés de que cada dominicano aprenda y ponga en práctica la Constitución dominicana.
El programa fue organizado por el licenciado Frank Zapata, coordinador del proyecto. En esta actividad congregaron unos 100 pastores y líderes comunitarios de la provincia.