SANTO DOMINGO- EL Pastor Reynaldo Franco Aquino presidente de la Iglesias Pentecostal de Jesucristo y de la Comunidad Apostólica Internacional dijo que el gran reto del presidentes Danilo medina ahora es convertir el histórico apoyo que le ha dispensado el pueblo dominicano en acciones alrededor de la agenda, Social, Económica, política y moral.
Expresa que en su nuevo mandato el Presidente deberá enfrentar además, desafíos, migratorios, delincuencia, criminalidad, corrupción, desempleos y fortalecer la institucionalidad entre otros temas pendiente en la Nación
Franco Aquino destacó que en el aspecto político urge la aprobación los proyectos para la Reforma Electoral y la Ley de Partidos Políticos. En el aspecto económico pendiente el pacto eléctrico y la reforma fiscal, y desde el punto de vista social una serie de medidas para enfrentar la delincuencia que afecta por lo que debe impulsar en el Congreso La Ley del 911, del Control y Regulación de Armas de Fuego, y la Ley de Reforma a la Policía, a fin a dar un paso de gigante hacia un país más seguro, confiable y en paz
Destacó que el principal reto de las autoridades electas, los partidos políticos y las distintas fuerzas sociales es llegar a los acuerdos necesarios que permitan la gobernabilidad en el país. Ahora hay que sanar las heridas que dejó el pasado proceso electoral, las demandas y las necesidades insatisfechas de la población, el pobre desempeño de la Junta Central Electoral, la limitada capacidad de respuesta del gobierno y los intereses políticos de los partidos de oposición, entre todos hay una gran responsabilidad de guiar y lograr la gobernabilidad que requiere la nación.
El pastor indicó que la gobernabilidad se construye con transparencia en el ejercicio del poder, flexibilidad, participación, respeto a todas las partes que integran la gestión del Estado. La gobernabilidad está centrada en el respeto al otro, en escuchar”. Para eso se hace indispensable la forma de un pacto de gobernabilidad entre el gobierno, los partidos de oposición, incluyendo los minoritarios
Manifestó que necesariamente hay que abordar temas que podrían ser fuente de confrontación entre el gobierno y los actores políticos y sociales inician con la conformación de la nueva Junta Central Electoral y el Tribunal Superior Electoral (TSE), que los integrantes de ambos terminan su mandato el 16 de agosto próximo y han sido fuente de las protestas que se han escenificado tras el resultado de las elecciones pasadas. Igualmente, la aprobación de la ley de partidos y agrupaciones políticas y la reforma a la Ley Electoral.
También el aumento de salario y la asignación del 5% del presupuesto al sector salud que demanda el Colegio Médico Dominicano (CMD), los recursos que demandan los docentes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y el bajo salario de los servidores del sector público y privado. El presidente Medina está compelido a liderar los “cambios bajo un esquema de amplio consenso con las fuerzas sociales, políticas y económicas de la República Dominicana.
Puntualizó que “ahora las iglesias que representamos esperan el cumplimiento de la promesa del presidente de hacer un gobierno ético moral, poniendo freno a la corrupción y los anti valores que quieren destruir a la familia. Con luces y sombras la población ha aprobado su gestión con más del 62% en el pasado proceso electoral confirman a Danilo Medina como un gran estadista, que ha impuesto un estilo distinto de gobernar”.