SANTO DOMINGO. La magistrada Katia Miguelina Jiménez advirtió que la declaratoria de inconstitucionalidad de varios artículos de la Ley 6132 sobre Expresión y Difusión de Pensamiento, por parte del Tribunal Constitucional (TC) traerá consecuencias irreparables sobre la calidad de la información transmitida a través de los medios de comunicación.
La magistrada Jiménez se refiere a la sentencia 0075/16 en la que el TC declaró inconstitucional los artículos 46, 47 y 48 de la Ley 6132, de Expresión y Difusión del Pensamiento, relativo a las personas responsables de crímenes y delitos cometidos por vía de la prensa.
El dispositivo de esa sentencia se dio a conocer en febrero pasado. Jiménez fue junto al magistrado Hermógenes Acosta de los Santos y Ana Isabel Bonilla Hernández los tres jueces de esa alta corte que tuvieron votos disidentes en ese fallo.
“En efecto, por un lado los periodistas, desprovistos del respaldo de la empresa para la cual laboran, no mostrarán ningún interés en brindar una información veraz y ajustada a la realidad”, dice Jiménez.
Agrega que “por otro lado, la labor de supervisión y control a cargo de los directores de publicaciones y de sus sustitutos, así como de los vendedores, distribuidores, exhibidores de películas, locutores y fijadores de carteles, queda desprovista de respaldo del efecto disuasivo que dimana del artículo 46 de la Ley No. 6132, sobre Expresión y Difusión del Pensamiento”.
“En conclusión, los más perjudicados serán los destinatarios o receptores de las informaciones publicadas a través de los medios de comunicación, lo que se traduce en una afectación al derecho constitucional a la información”, dice la magistrada en su voto disidente.
La Acción de Inconstitucionalidad fue incoada por la Fundación Prensa y Derecho a través de los directores de periódicos Miguel Antonio Franjul Bucarelli, Rafael Osvaldo Santana y Rafael Molina Morillo. El fallo íntegro fue dado a conocer esta semana, a propósito de la celebración hoy en el país del Día del Periodista.