Inicio Nacionales ¡EVANGELICOS TRAS LA TOMA DEL CONGRESO! para evitar aprobación de leyes contrarías...

¡EVANGELICOS TRAS LA TOMA DEL CONGRESO! para evitar aprobación de leyes contrarías a valores y familia

PUBLICIDAD

Por. La Redacción

SANTO DOMINGO– Para las próximas elecciones presidenciales, congresuales y municipales  se ha dado un fenómeno inédito: por primera vez en la historia existe una participación masiva de candidatos de la comunidad evangélica  ante las actuales amenazas externas e internas que afectan la fe y los valores cristianos.

En los últimos dos años y en especial el pasado, el pueblo evangélico junto a otros sectores de la sociedad tuvo una dura batalla ante las pretensiones de entidades internacionales que ejercieron una gran presión al gobierno dominicano, para la aprobación de una legislación que favoreciera el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Esta lucha fue encabezada por el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) y su presidente el Reverendo Fidel Lorenzo Merán, entidad que ha llevado tanto en actividades como en los medios de comunicación, denuncias y advertencias de los aprestos congresuales y estatales con el fin de cambiar nuestra legislación.

Las presiones se hicieron sentir principalmente en el Congreso, con las presiones para la aprobación del nuevo código penal, que en su contenido tenía eximentes legales para que el aborto pudiera ser practicado en el país.

Fue una lucha en que tanto evangélicos como católicos tuvieron que unirse para lograr vencer las intenciones por parte de sectores del gobierno para que se aprobara.  El presidente Danilo Medina finalmente lo promulgó, sin embargo el Tribunal Constitucional lo anuló porque no fue conocido en el Senado de la República, requisito constitucional básico para la aprobación de las leyes.

La comunidad evangélica para la salvaguarda de la doctrina cristiana y los fundamentos de fe en que fue fundada la República, se vio en la necesidad de que algunos de sus líderes incursionen en la actual coyuntura política en las que nunca antes los valores, principios cristianos y hasta la propia cultura dominicana  se han visto tan afectados.

Hasta ahora, cuando estamos todavía en el plazo de inscripción de candidaturas, varios representantes de la comunidad evangélica han salido al frente.  Entre ellos podemos citar a Dío Astacio como candidato a alcalde del Municipio Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo,  José Alberto Ortíz como candidato a diputado en la circunscripción número uno del Distrito Nacional, Manasés Sepúlveda Hernández en la circunscripción número tres del Distrito Nacional, Nilda Díaz Alaniz como candidata a regidora en el municipio Santo Domingo Este, asi mismo el licenciado Elias Wessin Chávez como candidato presidencial del PQDC.

Asimismo, Job Peralta, Beatriz Hilario candidata y Eliú Pérez, candidatos a regidores, entre muchos otros.  Es preciso aclarar que el plazo de inscribir candidaturas es hasta marzo, por lo que existen muchas posibilidades de que otras candidaturas puedan ser inscritas en ese plazo.

Evangélicos y la política

Ante esta amplia participación de candidatos evangélicos para puestos políticos, muchos se preguntan si es compatible el ejercicio político con la fe.  Ya en América Latina y el mundo se han dado varios ejemplos en ese sentido.

Para el presidente de CODUE, Fidel Lorenzo Merán, el hecho de ser evangélico no “anula en modo alguno la facultad constitucional de ser elegido”.  Es un asunto de índole personal y que respeta a aquellos que deciden apartarse de la vida política.

Señaló que si queremos ser “sal y luz en la tierra” es una invitación a no quedar en estado de inercia ante los momentos tan cruciales que vive el mundo de hoy y que podrían afectar seriamente al evangelio.

Expresó que una de las formas de adecentar el ejercicio de la política y la verdadera representatividad del pueblo en el Congreso Nacional, es que candidatos evangélicos ocupen posiciones para la defensa de la fe y los valores.

“Es tiempo ya de que el ciudadano dominicano ya no vote por los partidos, sino por los valores, por un proyecto, una agenda nacional que tome en cuenta sus necesidades”, dijo Lorenzo Merán.

Indicó que no existe contradicción entre la fe cristiana y ele ejercicio político, siempre y cuando estos sean cónsonos con los principios bíblicos.

Otro de los líderes que propugnan o apoyan los candidatos es el pastor Ezequiel Molina, del Ministerio la Batalla de la Fe. Se recuerda que en el tradicional encuentro que realiza  ese ministerio en enero del 2015 dijo lo siguiente: “Yo creo, y se lo digo a los pastores y a los líderes, es tiempo que preparemos talento idóneo. Hombres y mujeres con temor de Dios y llevarlos al Congreso, llevarlos a los ayuntamientos, a ver si algún día esto cambia”, expresó con voz enérgica al retomar su prédica, momento central de la concentración anual evangélica.”

A seguidas expresó que se necesita un “Congreso con más temor de Dios” para evitar la aprobación de “esas leyes aberrantes, esas leyes profanas, esas leyes contrarías a nuestra moral y a la decencia”.

Ejemplos de presidentes protestantes en el mundo

Existen varios ejemplos en el mundo en los cuales los protestantes  han participado con éxito en la política y tenemos varios ejemplos.  El primero de ellos fue la sorprendente victoria en el 2014 de Klaus Iohannis en las elecciones presidenciales en Rumanía, al derrocar al  primer ministro Victor Ponta, que acudía como favorito a la cita a las urnas, pronósticos que fallaron ante el ascenso de Iohannis, que se hizo con un 55% del apoyo popular.

Su éxito se basó principalmente en su buen trabajo como alcalde en la ciudad de Sibiu y  una lucha brillante contra la corrupción de su país  relacionada con la justicia y la política a nivel regional y nacional.

Otro de los ejemplos notables lo fue la elección del pastor bautista Oleksandr Turchinov en Ucrania luego de momentos violentos y de tensión que se vivieron en ese país. Ese hecho también ocurrió en el 2014.

Oleksandr Turchinov fue testigo de la coincidencia de ortodoxos, católicos y evangélicos orando por la paz en el país. Este fue un hecho sin precedentes en la historia de Ucrania, que puede repetirse en otros países como la República Dominicana.