Santo Domingo– Gran revuelo y pánico han causado en algunos sectores del ámbito político las recientes declaraciones del presidente del Consejo Dominicano de la Unidad Evangélica (Codue), Fidel Lorenzo Merán, de que están coordinando con la Iglesia Católica leer en todos los recintos religiosos la lista de los candidatos a diputados, senadores, alcaldes y a presidente “pro aborto, pro gay y en contra de la soberanía” para que no voten por ellos.
Sobre la elaboración de dicha lista, la exvicepresidenta de la República, Milagros Ortiz Bosch, se limitó a afirmar que “la Constitución establece que no puede haber ningún tipo de discriminación; las religiones pueden establecer determinadas conductas para sus fieles”.
Las iglesias evangélicas y católicas mantienen su rechazo a que se legalice el aborto en el país y el matrimonio entre parejas del mismo sexo. Se estima que los evangélicos representan entre el 18 % y 20 % de la población.
El Movimiento Ciudadano C+, que promueve candidaturas de activistas LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgéneros) para las elecciones del 15 de mayo, afirma que el anuncio del CODUE va en contra de los derechos humanos y las libertades políticas.
Por su lado el diputado peledeista Gustavo Sánchez expresó “no tengo problemas con que publiquen mi nombre, que lo publiquen con letra grande”, afirmó.
La candidata a la Presidencia, Minou Tavarez, entiende que “es equivocado” y “poco efectivo” dirigir ese tipo de acciones en la actual campaña política.
En su declaración el presidente de Codue dijo además que producto de la alianza estratégica entre las iglesias evangélicas y católica realizan un inventario de todos esos candidatos y partidos políticos para comenzar a citarlos por sus nombres en los templos e iglesias a partir de marzo próximo.
“Estamos orientando a favor de los valores en lugar de los colores”, puntualizó el reverendo Merán en un adelanto del programa “Aquí es la Noticia, que se transmite los domingo por el canal 25, de cuyo programas se envió una nota de prensa a los medios.
Fidel Lorenzo Merán resaltó el crecimiento que registran las iglesias evangélicas en el país, con 18,000 templos en el ámbito nacional, con un estimado de 27% de la población religiosa equivalente a 2.7 millones de habitantes. Al Codue pertenecen 9,000 congregaciones, dijo el presidente del Consejo Dominicano de la Unidad Evangélica (Codue).
Informó que las iglesias evangélicas y católicas tienen agenda común en estos temas, y que están consensuando el perfil de los citados candidatos, e incluyen orientación sobre cómo votar. “Los cristianos somos auténticos defensores de la vida, de la familia, los valores de la fe y la soberanía. Somos enemigos de la impunidad, de la corrupción y el narcotráfico”, expresó el líder evangélico.
Valoran decisión de Codue
Diversas organizaciones y partidos políticos que hacen vida pública en nuestra nación, han valorado el reciente anuncio del presidente de Codue Fidel Lorenzo en el sentido de que harán una lista con los candidatos a las diversas posiciones a ser electas el próximo 15 de mayo y que apoyan leyes afavor de los grupos GLTB y el aborto.
Entre esas organizaciones se encuentra la Fuerza Nacional Progresista (FNP) la cual plantea que existe una ofensiva externa encabezada por el embajador de los Estados Unidos en el país para imponer la agenda LGTB, matrimonio gay, aborto y libro de Profamilia, a través de políticos genuflexos, que significa en los hechos barrer con los valores cristianos de la sociedad.
Dijo que es natural y lógico que las iglesias Católica y evangélicas se unan para defender esos valores de vida y familia y de soberanía, rechazando en urnas a los políticos que tienen acuerdos para implantar esa agenda externa en nuestro país.
“La FNP entiende que es provechoso y de alto interés para el electorado dominicano conocer de manera clara y precisa qué piensan sus candidatos a Presidente, senadores, diputados y alcaldes, sobre el aborto, matrimonio gay y libro de educación sexual de Profamilia, al entender que hay políticos y candidatos que rehúyen tener definiciones sobre estos aspectos claves de vida y familia que tienen que ver directamente con los valores cristianos, así como de nuestros símbolos de identidad y soberanía”, dijo.
Para el ex juez de instrucción, Castillo Pantaleón, las organizaciones de carácter civil y religiosas tienen el derecho fundamental de expresar sus preferencias políticas.
Manifestó que conforme a la Constitución, esas personas tienen derecho a su preferencia o no hacia cualquiera de las candidaturas basadas en las razones ideológicas, filosóficas o religiosas que considere.
Indicó que la decisión de las congregaciones evangélicas, cristianas y de la iglesia Católica de señalar cuáles candidatos a posiciones electivas tienen ideas distintas a las que ellos precisan es parte del juego democrático y de libertades.
Por su lado el grupo no partidista Acción Cristiana entiende que es muy correcta y pertinente la propuesta de la Confederación de Unidad Evangélica (CODUE), de orientar el voto de las congregaciones cristianas señalando públicamente los candidatos que son favorables a las agendas de la revolución erótica, y que apoyan el aborto y las propuestas GLBT, las cuales son antagónicas a los valores y dictados de la palabra de Dios.
“La iglesia debe predicar todo el consejo de Dios, según está contenido en su palabra. Dios no solo habla en esta sobre la salvación del alma por medio de Jesucristo, la persona de Dios, y el pecado; sino también sobre el propósito de los gobiernos sobre la tierra y cuál es el perfil de un líder a la manera de Dios. La palabra condena tácitamente a los líderes y gobiernos que niegan la justicia a sus pueblos, que son corruptos y practican el soborno, que abusan de la viuda y el extranjero, que abusan de los impuestos. La palabra de Dios condena la homosexualidad y las practicas sexualmente aberrantes, condena el aborto, y promueve la unión de un hombre y una mujer así nacidos como la única validos ante Dios”, expresa Acción Cristiana en una declaración divulgada en su página web.
Mientras que el pastor Ezequiel Molina Rosario escribió en su muro de facebook “sobre el debate que ha generado la declaración de las iglesias creo que hay un poco de confusión. No se trata de persecución sino de información que es un derecho de cada ciudadano, sobre los candidatos o cualquier otra cosa que sea de su interés. Las iglesias están en el deber y el derecho de informar con responsabilidad, nadie debe temer a la verdad”.
Fuente: www.evidenciasdigital.com